

En esta noticia
Con la segunda semana entrante del mes de agosto el organismo que dirige Fernanda Raverta, ANSeS, comenzó con los pagos de varios programas sociales como AUH, AUE y pensionados entre otros con el calendario que se rige por la terminación del DNI
Este mes también se sumó el bono de hasta $5000 para los jubilados y pensionados con el objetivo de que el sector pasivo comience una segunda parte del año con mayor tranquilidad desde lo económico y además en el día de ayer confirmaron que el aumento de dicho plan social - por la Ley de Movilidad Jubilatoria - va a ser de 12,39%, ¿qué hay que saber?
DE QUÉ SE TRATA EL AUMENTO
El 12,39% de aumento para el mes de septiembre es gracias a la Ley de Movilidad que fue impulsada por el actual Presidente de la Nación, el mismo está dirigido para todas las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En lo que va del año el aumento en porcentaje acumulado por la Ley de Movilidad queda en un 36,2%.
CÓMO QUEDAN LOS MONTOS DE DINERO CON EL AUMENTO DEL 12,39%
A partir del primer día del próximo mes los montos de dinero, lógicamente, van a sufrir una modificación por dicho aumento.
- La jubilación mínima va a alcanzar un monto total de $25.922.
- Por otro lado, el haber máximo queda en un total de $174.433.
- Por último, las Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Universal por Hijo van a llegar a un monto total de $5.063.
A CUÁNTAS PERSONAS VA A CUBRIR EL AUMENTO DEL 12,39%
En lo que va del año es la tercera vez que se confirma y se lleva a cabo un aumento en los haberes, según lo que se informó desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) el mismo va a cubrir a:
- 7.1 millones de jubilados y pensionados.
- Un poco más de 9 millones de niños y adolescentes con la suma de ambas asignaciones mencionadas anteriormente y a más de 800 mil cónyuges.
BONO DE $5000 PARA LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS
A mediados de julio el Presidente de la Nación junto a Raverta confirmaron la entrega del tercer bono en lo que va del año y el que mayor valor tiene desde entonces ya que se trata de un monto total de $5000.
El mismo fue impulsado para que el bolsillo del sector pasivo le gane a la inflación que se acumuló en el último tiempo y está dirigido a los jubilados y pensionados que sean de SIPA y cobren hasta dos haberes mínimos ($46.129,40) para alcanzar la cifra de $51.129,40.
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRAN LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS
Con haberes inferiores a $25.923
Ya cobraron:
- DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
- DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
Quedan por cobrar:
- DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
- DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto
Con haberes superiores a $25.923
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de agosto
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de agosto
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de agosto
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de agosto
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de agosto













