Tras el cierre del INADI

El Gobierno asegura "va por más" y que tiene en la mira a dos dependencias por "fraude patrimonial"

El Ministerio de Justicia aseguró que los recortes en el Estado no finalizarán en el organismo contra la discriminación, sino que habrá dos dependencias más que se cerrarán.

Luego del cierre del INADI que confirmó el Gobierno de Javier Milei este jueves, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, aseguró que existen otras dos dependencias del Estado que se auditan en este momento y que podrían cerrarse próximamente. 

"Tengo otros dos tremendos casos que están bajo auditoría y vamos a terminar en Tribunales, son dos INADI con desvíos de dinero público", sostuvo el ministro en diálogo con Radio Mitre al ser consultado por el organismo contra la discriminación, que será absorbido por su cartera.

A diferencia de lo que ocurrirá con el anuncio que se produjo ayer, Cuneo Libarona adelantó que estas dos otras dependencias que buscan cerrarse "podrían ser denunciadas por fraude patrimonial y desvío de dinero del Estado".

"El INADI tiene 416 empleados, el número supera a todo el personal que tiene la Justicia de Instrucción de Capital para investigar a robos y homicidios. Tampoco cumple su función, que es atacar la discriminación. Entonces, la decisión es la adecuada: se cierra", apuntó.

Cuneo Libarona alertó sobre otros dos "INADI" en el Estado

El ministro de todas maneras detalló que "sus tareas van a seguir, pero mejor hechas. Yo hice un protocolo de denuncias con plazos, conciliación, pedido de perdón y en el final del camino aparece la Justicia federal, porque esto es un delito, cosa que antes no pasaba".

El organismo fue creado en 1995 por el ex presidente Carlos Menem, tras la sanción de la Ley 24.515, y comenzó a funcionar dos años después, en 1997. En aquel entonces, el periodista y documentalista Víctor Ramos fue el encargado de dirigirlo.

El ministro explicó que no habrá ley para desmantelar el INADI, sino que conformarán una planta nueva e idónea mucho más limitada que la actual que se establecerá en el Ministerio de Justicia y hará "mucho mejor" la tarea bajo la órbita de su cartera.

Actualmente, el INADI tiene 400 empleados y 43 delegaciones en toda la Argentina. Administra $1.150.770.524, según surge del Presupuesto 2023 (aún no se votó presupuesto para este año). Resta conocer cuánta de esta estructura pasará al Ministerio de Justicia.

Temas relacionados
Más noticias de Inadi

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • AJC

    Alfredo José Chahin

    24/02/24

    ¡¡No sera fácil, pero es necesario hacer un ajuste, aunque duela.......!!

    Responder