En esta noticia

El Senado no pudo sesionar ni siquiera para tratar una ley de consenso como la que lleva el nombre de Lucio Dupuy y que busca prevenir la violencia contra niños y niñas. El interbloque del Frente de Todos sufrió cuatro deserciones.

La ruptura dejó al oficialismo como la primera minoría y sin quórum ni mayoría propia lo que se traduce en la imposibilidad K de imponer sin negociar. El Frente de Todos prometió una comisión para convencer a Cristina Kirchner de que revea si puede ser candidata, pero aún no se conformó. Alberto Fernández sigue en modo reelección desoyendo el reclamo del propio Máximo Kirchner.

Además La Cámpora y las agrupaciones cristinistas tuvieron que bajar la movilización del 24 de marzo a instancias de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y de otros representantes de organismos de Derechos Humanos que marcaron un límite públicamente.

De todo ese escenario el más sorpresivo fue el de Carlotto, aliada incondicional de la Vicepresidenta a quien quiere como a una hija. En diciembre CFK había pedido movilizar en contra del Poder Judicial en el marco de la convocatoria por el Día de la Memoria. "Democracia sin proscripción", pidió a 40 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín que clausuró la dictadura más nefasta.

La queja de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo obligó a recalcular y dos funcionarios tuvieron que apaciguar los ánimos. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo había pedido no mezclar los tantos y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado' de Pedro, junto al secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, fueron hasta la sede de la institución para prometer que movilizarán, como cada 24, pero sin la consigna cristinista. De Pedro es hijo de desaparecidos. Pietragalla también y además es nieto restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo.

la decisión de CRISTINA

Una parte del kirchnerismo quedó molesta con la cancelación de la consigna a favor de Cristina. Hoy tienen un solo norte: defenderla de la condena judicial en la causa de Vialidad y votarla en octubre. Los afiches en la calle son elocuentes: la quieren de candidata. No tienen suplente a pesar de que De Pedro camine como precandidato. El reclamo de "Cristina 2023" se mantiene con la estética de Unidad Ciudadana aunque sin relanzar el sello del 2017.

En Casa Rosada sospechan que la Vicepresidenta quiere volver al espacio que armó en el 2017 cuando se negó a confrontar con Florencio Randazzo y le dejó a él la estructura del PJ. El mismo nombre tiene hoy el bloque que conduce Juliana Di Tullio en el Senado, dentro del interbloque del Frente de Todos, que se armó para que Martín Doñate pueda ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura. La Corte lo rechazó.

El kirchnerismo tiene la certeza de que la mejor candidata es Cristina Kirchner, que ni el Presidente, ni De Pedro, ni Juan Grabois que acaba de lanzarse o Daniel Scioli, miden como ella. Así lo repitieron en la reunión del Frente de Todos sus representantes. Del otro lado, en la grieta interna, ven al espacio K en la curva descendente de un fin de ciclo pero con una Cristina que aún está fuerte y mantiene una porción fundamental del poder.

Sin éxito Kirchner hijo y Larroque reclamaron un paso al costado de un Alberto Fernández que se negó con evasivas. Este miércoles 22 se dio el lujo de volar a la Antártida donde destacó que es el único presidente en 26 años en visitar el continente blanco, lo que excluye a Néstor y Cristina Kirchner además de Mauricio Macri. El discurso por cadena nacional fue una invitación a un "nuevo inicio". Otra vez pidió dejar atrás el pasado, frase favorita cuando quiere descartar a su mentora electoral.

A pesar de los fuertes cruces que se dieron entre las 20.15 del jueves 16 y la 1.30 del viernes 17 en Matheu 130 en La Cámpora juran que no fueron a romper la unidad del Frente de Todos. Por necesidad electoral -"nadie sobra" sigue siendo el lema que los atraganta- aceptaron que en la mesa de negociación el albertismo los empardara. "No somos lo mismo", cuestionaron la igual representatividad en voz baja.

SIN MARCHA CONTRA "LA PROSCRIPCIÓN"

Tras esa cumbre de la que participó un incisivo Máximo Kirchner y la celebración de sus 70 años en la intimidad, Cristina Kirchner viajó a Santa Cruz junto con su hijo. Allí analizan los pasos a seguir.

Cuando vuelvan "se acomodará todo" repiten militantes con grado de conducción que mantienen activas a las bases. Los afiches, pintadas, videos y redes sociales la sostienen como candidata. El regreso está previsto para este fin de semana.

Las noticias del Senado no inquietan al kirchnerismo. Primero porque no hubo sesiones en los últimos meses aún cuando el interbloque tenía 35 integrantes y sumaba al quórum con dos aliados. Nunca arrancaron las Sesiones Extraordinarias pedidas por el Presidente. En segundo lugar porque los temas más irritantes como el juicio a la Corte y todo el paquete judicial se debaten -o se congelan- en Diputados y ya pasaron por la cámara alta. Tercero porque la carta del jujeño Guillermo Snopek con duras críticas contra Alberto Fernández les alcanza para responsabilizar al Presidente de la Nación y quitar de culpa y cargos a Cristina Fernández.

En ese marco el kirchnerismo, acostumbrado a ordenar la interna sin demasiado debate, resiste y se rearma mientras mantiene en el Gobierno puestos clave como la conducción de Anses, PAMI, YPF y la AFIP.

Sin la consigna a favor de la Vicepresidenta el kichnerismo marchará el 24 de marzo. También está previsto -con anterioridad- un plenario militante en Avellaneda para el 11 de marzo. Estarán La Cámpora y todas las organizaciones nucleadas bajo el frente la Patria es el Otro que lanzó Larroque dos años atrás en Punta Lara. También irá la "mesa de Ensenada" que integran intendentes del Conurbano, la CTA y la Corriente Federal, sindicalistas que junto a Pablo Moyano armaron el acto del último 17 de octubre en Plaza Mayo y que la semana pasada se juntaron con Máximo Kirchner en el gremio de los gráficos.

Hasta que Cristina Kirchner no se exprese, para todos ellos la Vicepresidenta sigue proscripta y es su candidata. La movilización contra la Justicia se reprograma.