En esta noticia

El proyecto que busca llevar a 25 los miembros de la Corte Suprema impulsado por 17 gobernadores peronistas entró al Senado esta tarde. La iniciativa lleva las firmas de los jefes de las bancadas oficialistas José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. Su debate en comisión comenzaría en julio.

El proyecto de ley fue dado a conocer por los jefes provinciales al presidente Alberto Fernández, mientras este trabajaba en su propia iniciativa. Hecha la presentación, se la enviaron al jefe del interbloque para le dé ingreso parlamentario.

Según dijeron fuentes oficialistas, su debate en comisión se pondría en marcha a principios de julio, porque varios legisladores se encontrarán de viaje.

A grandes rasgos, el texto plantea que la ampliación se llevaría adelante de manera "progresiva". Hasta tanto se integren los 25 miembros del Máximo Tribunal, el texto establece que las decisiones se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que lo integren al momento de resolver.

Asimismo, establece que "una ley especial determinará el modo de organización y funcionamiento de la Corte Suprema".

Vale aclarar que, para el nombramiento de un juez de la Corte, se requiere el acompañamiento de los dos tercios de los presentes en el Senado. Es decir, sin el acuerdo con la oposición, las chances de que cualquier candidato del presidente prosperen son nulas.

De hecho, tras la renuncia de Elena Highton en octubre del año pasado, su puesto sigue vacante y el Poder Ejecutivo ni siquiera presentó candidatos.

La Cámara que preside Cristina Kirchner ya puso en marcha el debate para modificar la Corte actual y son cuatro los proyectos oficialistas a la vista.

Sea cual fuere el que finalmente prospere en el Senado, lo cierto es que las chances de que una iniciativa en este sentido se convierta en ley son bajas.

Es que en Diputados, el Frente de Todos tiene números más complicados y la oposición viene trabajando de manera conjunta y marcándole la agenda, como se vio ayer con la aprobación de la Boleta Única de Papel.

PROYECTOS EN DANZA

Entre los proyectos que ya comenzaron a tratarse en comisión en el Senado se encuentra el del puntano Adolfo Rodríguez Saá, que propone ampliar de cinco a nueve el número de miembros del cuerpo. Entre los fundamentos del senador por San Luis, plantea la necesidad de contemplar la equivalencia de género y el carácter federal del país en la futura composición de la Corte.

Asimismo, la senadora Clara Vega también presentó un proyecto de ley que alude a la integración del Máximo Tribunal. Pero en su caso, el texto mantiene el número de miembros, pero con el ojo puesto en que exista un cupo de género.

El rionegrino Alberto Weretilneck, aliado clave del oficialismo cuando se trata de proyectos que generan rispideces, se encuentra trabajando en su propia iniciativa, que en principio también aumenta el número de miembros.

El exgobernador también apunta a que en la Corte exista paridad de género. Y, al igual que los planteos que hizo durante el debate del Consejo de la Magistratura, Weretilneck busca que tenga una mirada "bien federal".

Por último está el de la neuquina Silvia Sapag, que establece cinco regiones, con representación federal, para la elección de los miembros de la Corte. Asimismo, su iniciativa eleva a 15 el número de miembros, y contempla la paridad de género.