

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) prepara un nuevo aumento en un beneficio clave para las familias más vulnerables. A partir de septiembre, este programa verá su monto incrementado.
Este ajuste se da en el marco de la fórmula de movilidad, que busca que los beneficios sociales acompañen la evolución de la inflación.
¿Qué es el Complemento Leche?
El Complemento Leche es un subsidio mensual que el Estado Nacional otorga a través de ANSES con el fin de asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el desarrollo de los niños.
Este programa forma parte del Plan de los Mil Días, que cubre desde el embarazo hasta los tres primeros años de vida del niño. El beneficio está destinado a dos grupos principales de beneficiarios:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por cada hijo de hasta 3 años.
- Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
El nuevo monto del Complemento Leche que se pagará en septiembre de 2025 será de $42.711 por cada hijo que cumpla con los requisitos.
Complemento Leche: cómo se calcula el aumento
El aumento del Complemento Leche no es un ajuste discrecional, sino que se rige por la misma fórmula de movilidad que rige las jubilaciones y asignaciones. Esto significa que el monto se actualiza de forma mensual, en base al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se publica dos meses antes.
Complemento Leche: ¿cómo se accede al beneficio?
A diferencia de otros subsidios que requieren trámites complejos, el Complemento Leche no requiere ninguna gestión adicional. La acreditación es automática para todos los beneficiarios que cumplen con los requisitos.
ANSES cruza los datos de sus bases para identificar a las personas gestantes y a las familias que reciben AUH o AUE y tienen hijos en el rango de edad establecido. Así, el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria donde el beneficiario cobra su asignación, en la misma fecha y de forma conjunta.















