Fuerte queja de la Argentina a Brasil: los puntos que calientan la agenda bilateral
El embajador Daniel Scioli elevó un listado de reclamos al gobierno de Lula Da Silva por los desequilibrios que se están dando en la balanza de intercambios. Reuniones con Massa y De Mendiguren.
Más allá de la buena sintonía política y las afinidades ideológicas que Alberto Fernández tiene con Lula Da Silva, la Argentina remarcó a Brasil un listado de quejas y reclamos que afectan el desequilibrio en la balanza comercial.
Según pudo saber El Cronista, el embajador argentino Daniel Scioli planteó ante el Gobierno de Brasil que "si bien hemos logrado muchos avances en este tiempo, destrabando cincuenta controversias comerciales, necesitamos seguir eliminando barreras y generando oportunidades para equilibrar la balanza comercial".
Argentina y Brasil cerraron la letra chica del acuerdo por la provisión de energía eléctrica
Todo esto se dio en medio de un encuentro que mantuvo Scioli desde Brasilia junto a los secretarios José Ignacio de Mendiguren (Industria y Desarrollo Productivo), Matías Tombolini (Comercio) y la secretaria de Comercio y Relaciones Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca, con las más altas autoridades de Industria y Comercio brasileños.
En esa reunión estaban del lado de Brasil el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Marcio Rosa; además de Tatiana Prazeres (secretaria de Comercio Exterior) y Uallace Moreira (secretario de Desarrollo Industrial, Innovación, Comercio y Servicios).
Si bien el embajador Scioli destacó las buenas relaciones entre Argentina y Brasil, más aún con la llegada de Lula Da Silva al poder, también planteó la necesidad de eliminar barreras aún vigentes que traban la llegada de productos y servicios argentinos.
El reclamo de la Argentina a Brasil tiene un fundamento concreto: la balanza bilateral del período anual 2022 registró déficit argentino de 2.248 millones de dólares según datos del Ministerio de Economía de Brasil
Así, el resultado de la balanza comercial de febrero último indica que hay un déficit de 370 millones de dólares para la administración de Alberto Fernández y un acumulado en lo que va del año de 610 millones de dólares.
Los principales puntos de queja de la Argentina
En este contexto complicado, entre los principales escollos que hacen a las relaciones bilaterales hoy y que dejó planteado el embajador Scioli figuran los siguientes puntos:
-Barrera a la importación de mosto de uva a granel para usos no vínicos.
-Impuesto sobre operaciones de crédito, cambio y seguro (IOF): se aplica directamente sobre las operaciones de cambio relacionadas con la importación de servicios, con una alícuota del 0,38%.
-Impuesto de renta retenido en la fuente (IRRF): se aplica a las importaciones de servicios con una alícuota que es del 25%.
-Exigencia para describir composición química de productos cosméticos en portugués.
-Dificultades para el registro de productos médicos y medicamentos: el trámite de registro en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) demora más de dos años una vez que ingresa en el sistema. Además, no se reconocen los ensayos realizados en nuestro país.
-Cargas e impuestos que afectan a productos digitales: exención del pago de los impuestos PIS/PASEP y COFINS para un grupo de "productos digitales" (entre ellos: computadoras, unidades de entrada/salida, routers y teléfonos inteligentes) siempre que se elaboren en Brasil.
No obstante, Scioli remarcó en el encuentro con las autoridades de Brasil que en los últimos tiempos se arribó a acuerdos para garantizar la venta de energía eléctrica durante 2023. También se acordó la normativa para reducir costos y tiempos de aprobación de productos biotecnológicos de ambos países.
Logros destacados
Entre otros logros, la Argentina subrayó que la CTNBio aprobó la siembra, importación y comercialización del trigo HB4 resistente a la sequía desarrollado por la empresa argentina Bioceres. Y se remarcó que Brasil está confeccionando un borrador de contrato para la gestión del área de control integrado del puente Santo Tomé-Sao Borja.
Se está trabajando la definición de líneas de trabajo prioritarias en el área de salud. Y se avanzaron las conversaciones con el BNDES por el financiamiento del vehículo Guaraní 6x6 de la empresa IVECO de Brasil.
Brasil inaugurará las obras de mejora en el Puente Paso de los Libres - Uruguaiana el 15 de marzo. En 2023 Brasil iniciará las obras de Puente San Javier - Porto Xavier en Río Grande do Sul.
Finalmente, Scioli remarcó que el reactor multipropósito de energía nuclear provisto por Argentina ya cuenta con financiamiento aprobado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil.
Compartí tus comentarios