Análisis

Claudio Zuchovicki: "Hay un cambio cultural, el ahorro se siente"

El analista económico habló sobre el panorama actual luego de las últimas medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei.

El analista económico Claudio Zuchovicki analizó el panorama financiero en la Argentina a más de un mes de la eliminación del cepo y tras la puesta en marcha de las medidas que apuntan a utilizar los "dólares del colchón".

Según su visión, ya se instaló un "cambio cultural" en el país, en el que, ahora, quien pone las reglas es el consumidor. Además, se refirió a los cambios en cuanto al ahorro y las posibilidades de inversión. "Quedarte con dólares pierde poder adquisitivo", advirtió.

Qué cambió en el panorama económico de los argentinos, según Zuchovicki

Consultado en LN+ acerca de las medidas que implementó el Gobierno de Javier Milei en los últimos meses y el impacto en la microeconomía, el analista consideró que algunas de las consecuencias son cambios en las formas de disponer de los ahorros.

"El argentino fue traicionado por el sistema mucho tiempo. El que guardó plata en el sistema y fue perjudicado, la sacó. Si la sacaron no creo que voluntariamente vayan ahora, pero sí pasa en algunos casos", consideró acerca de los incentivos para utilizar los "dólares del colchón".

"Hoy quedarte con dólares pierde poder adquisitivo", indicó. En ese sentido, ejemplificó con la situación a la que se enfrentan muchas empresas. "Cuando vos mirás la matriz de fracaso de un montón de compañías que cotizan en bolsa, y que tuvieron una mala experiencia, se repite un patrón de comportamiento. El sobrestock a un valor muy alto y el endeudamiento en pesos para financiar ese stock, a un 30% anual", dijo Zuchovicki.  

Qué ocurrirá con los "dólares del colchón".

"Ahora, los stocks bajan de precio y debés al 30%. Entonces, ahí es probable que se monetice algo", opinó.

El "cambio cultural" en el país

A más de dos años de gestión de la administración libertaria, el analista económico destacó el "cambio cultural" que observa en la lógica del mercado local. "Durante mucho tiempo en la Argentina y en el mundo el que tuvo el poder era la oferta. Ahora el poder lo tiene el consumidor. Esta competencia, de tratar de vender mejor, favorece al consumidor", apuntó.

"Ahora podés aplicar para un bien durable. El ahorro se siente. Empezás a comparar, cuánto vale ir a comer afuera y cuánto vale un lavarropas. Los precios relativos ahí empiezan a cambiar", consideró.

"La batalla cultural no es solo del consumidor. Ahora gano por cantidad, no por precio. Ahora sabemos los precios, desde que existen las aplicaciones, cuando voy a comprar algo, ya sé el pecio", agregó.

"Creo que la macro se va ordenando. Eso hace que en la micro cada una pueda hacer lo que sepa hacer. Este para mí es el año de la economía real. Y ahí tenés perdedores y ganadores", cerró el economista.

Temas relacionados
Más noticias de Claudio Zuchovicki

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • JJ

    Jose Jatar

    Hace 4 días

    HAY QUE COMPRAR LO MESESARIO DIA A DIA NO PUEDE SER QUE PRODUCTOS VALEN EL DOBLE O EL TRIPLE QUE OTROS PAISES SE HABLA MUCHO DE LAS PINES SON LOS MAYORES ESTAFADORES FELISITO A TODO EL GOBIERNO DE MILEI TODO LO QUE ESTA ASIENDO EL PUEBLO NO LA ESTA PASANDO BIEN ```MILEI LO ABISO EN PLENA CAMPANIA HAY MUCHO POR HASER

    Responder