

Volvió a escucharse la voz de Cristina Fernández de Kirchner, quien no escatimó en definiciones y apuntó abiertamente contra uno de los hombres más fuertes que tiene la administración Milei: Federico Sturzenegger.
¿El motivo de la mención? La expresidenta le endilgó las víctimas por el fentanilo contaminado al ministro de Desregulación advirtiendo que "la desregulación puede matar".
Mediante un mensaje de audio, Kirchner rememoró un acto realizado el 23 de noviembre de 2024 en Rosario. Con él como referencia, la exmandataria trazó un paralelismo entre su discurso y el lamentable desenlace que acabó con la vida 98 personas (hasta el momento).
"Ese día critiqué la obsesión desreguladora de Sturzenegger y dije que solo desregulaba a favor de poquitos muy poderosos. La verdad, casi una premonición que, lamentablemente, se comprueba hoy en el caso del fentanilo cuando ajustan y desregulan todo el sector de salud provocando, por falta de control, la muerte de 96 personas", expresó la exjefa de Estado a través de un audio enviado a un acto que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó en Pilar.
Con ese mismo énfasis, sentenció: "Compatriotas, no lo duden, la desregulación también puede matar". Asimismo, CFK referenció el caso de presuntas coimas de laboratorios a funcionarios de estrecho vínculo con el presidente Javier Milei y aseveró tajante que no se trata de "relato kuka".
"Lo escuchamos todos los argentinos de la boquita del abogado y amigo personal de (Javier) Milei, al que nombró como director de la Agencia Nacional de Discapacidad. Que después rajó cuando se armó el quilombo", describió.
Cristina Kirchner y su ataque directo a Karina Milei
También se refirió a la presunta impunidad de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, al señalar que "escuchamos hasta el porcentaje de la coima que cobraba la hermana del presidente. Pensar que Eva Mieri, presidenta del concejo deliberante de Quilmes, estuvo 13 días en Ezeiza por ser acusada sin ninguna prueba".
En tanto, la exmandataria comparó la situación con la doctrina Irurzun aplicada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri y se preguntó: "¿Y ahora qué hacemos cuando los acusados son el presidente, la hermana, su abogado y los primitos Menem? Todos en ejercicio actual y en la cúspide del poder".

Para cerrar su mensaje, alertó sobre lo que calificó como una "verdadera catástrofe institucional, política, económica y social", y llamó a retomar la senda de "independencia económica, prosperidad social y dignidad nacional".













