La UBA finalizó el informe del canje: no afecta a los jubilados y la ANSES gana
La Universidad de Buenos AIres señaló que la operación no afecta los haberes de los jubilados, ni implica una pérdida patrimonial para los organismos. Pero aclaró que su evaluación sobre el impacto contable y que se requiere un análisis macroeconómico integral.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dio el visto bueno este lunes al canje de títulos en dólares por títulos en pesos que impulsa el Ministerio de Economía con la intención de tener una mayor incidencia en la cotización de los dólares financieros que hicieron temblar la plaza cambiaria en los últimos meses.
A través del informe titulado "Dictamen sobre Operación de Venta y Canje de Bonos de Entidades Públicas", la casa de altos estudios evaluó la operación enmarcada en el Decreto 164/2023 y concluyó que no se corresponde con ningún impacto directo en los haberes a percibir por los beneficiarios del ANSES".
El dictamen, que lleva las firmas de Julián Gabriel Leone y Daniel Alberto Miliá, agrega, que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) constituye un stock que no debe confundirse con el flujo correspondiente a los pagos que en ese concepto realiza el organismo.
Para la UBA, el canje no implica pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados
El informe explica también que el stock del FGS nunca fue utilizado para solventar las insuficiencias en el financiamiento del régimen previsional público ni para preservar el monto de las prestaciones a cargo de la ANSES.
Por ello, continúa, "tanto la venta como el canje de títulos públicos no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados. Por el contrario, ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización".
El informe menciona, como ejemplo, el caso de la venta de títulos bajo ley argentina (Bonares).
"La ganancia patrimonial es de casi +46% producto de la venta y posterior suscripción del bono dual 2036 por el 70% del producido. Complementariamente, los organismos reciben el 30% restante en efectivo", señala al respecto.
Y explica: "El canje de los bonos globales implica una revalorización promedio de las carteras de los organismos públicos en torno al +104% promedio. Si bien esta valorización se reduce si tomamos precios de mercado potenciales de los títulos a canjear, el resultado sigue siendo positivo para los organismos alcanzados por esta medida (+23,4%)".
Un canje de efecto neutro sobre la deuda total del sector público
El dictamen concluye que las operaciones de canje propuestas por el Ministerio de Economía "tienen efecto neutro sobre la deuda total del sector público consolidado ya que solo implican un cambio de activo al interior de los organismos que lo conforman".
La UBA aclaró, no obstante, a través de un comunicado que la consulta se refería "exclusivamente al impacto del canje en el patrimonio contable de los organismos involucrados", y que su dictamen no constituye un juicio de política económica ni un análisis de impacto completo y potencial .
Por ello, los especialistas aclararon que, más allá del efecto sobre la valuación de activos establecidos, "sería necesario un análisis macroeconómico integral que excede este informe técnico".
Y concluyeron: "La valorización favorable de la cartera en términos de valor técnico se logra a costa de una extensión de la vida media de la cartera de los organismos involucrados, por lo que subas de la tasa de interés local o internacional podrían afectar negativamente su rendimiento".
El informe completo de la UBA sobre el canje
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios