

La Cámara de Diputados tratará esta tarde un proyecto que busca modificar el huso horario oficial deArgentina. De aprobarse la medida en el Congreso, la sociedad se verá obligada a atrasar una hora todos los relojes del país.
Esta iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, propone cambio de hora coincidente con la luz solar, para evitar aumentar los consumos de energía eléctrica y reducir los gastos de tarifas, entre otros beneficios.
Cambian el horario en todo el país: qué se debate en Congreso
Uno de los proyectos que se abordará esta tarde en el Congreso propone modificar el huso horario oficial de Argentina a -04 GMT, es decir, el mismo que se empleaba durante una gran parte del siglo XX.
De esta manera, en el país comenzaría a correr un horario a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich y debería atrasarse una hora todos los relojes; mientras que, desde el año 1969, la hora oficial está fijada en -03 GMT.
"Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente no corresponde y esto provoca varios inconvenientes", expresó el diputado Cobos en sus redes sociales, donde defiende la propuesta desde abril de este año.
No obstante, al momento de redactar el documento, el diputado también consideró que el contexto internacional"genera la necesidad de corregir el actual huso horario, dado que el mundo atraviesa una situación crítica en lo que respecta a la energía, agravada por las tensiones generadas por la guerra en Ucrania".
En ese sentido, el texto ahonda en que el precio internacional del carbón, del gas y del petróleo "han aumentado de forma considerable en el último tiempo", lo que "acrecentará las presiones inflacionarias en la Argentina".
Precisamente, a raíz del conflicto bélico en Medio Oriente, el precio del petróleo tiende a la suba y las petroleras ya toman nota para definir si se traslada a los surtidores. Tal es así que este hecho podría añadirse como una de las causas a las que haría referencia Cobos.
En su artículo 4°, el legislador también invita a los países integrantes del Mercosur a establecer sus horas oficiales, dentro de sus respectivos husos horarios, "coordinando sus fechas de modificación a fin de facilitar, entre otras, las relaciones de sus actividades comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte".
Vale destacar que anteriormente se buscó implementar un horario de invierno y verano de -03 GMT y -03 GMT de acuerdo a la estación. No obstante, su puesta en marcha quedó en suspenso y no se fijaron criterios sostenidos para establecer la hora oficial en el país.
Cómo impactará el cambio horario en Argentina
De aprobarse la medida en Congreso, los millones habitantes del país se verán afectados por un cambio significativo: se retasaría una hora su jornada laboral, se modificarán los horarios escolares, el servicio de transporte público, y todo aquello vinculado al horario.
Sin embargo, según las experiencias ocurridas en otros países, se logra visibilizar un consumo energético más consciente a medida que se implementan los cambios.














