Bienes Personales: el Senado rechazó los cambios del paquete fiscal, ¿qué pasa ahora?
Tras aprobar en general la Ley Bases y el paquete fiscal, el Senado se opuso a las modificaciones en Bienes Personales durante el tratamiento en particular. ¿Qué pasa ahora?
En el marco de la sesión maratónica que hubo en el Senado por la Ley Bases y el paquete fiscal, la Cámara alta rechazó el título en particular que proponía cambios en el Impuesto a los Bienes Personales.
Con 37 votos en contra y 35 a favor, el Senado se opuso el Título 3 del paquete fiscal que introducía cambios en el régimen de Bienes Personales. A su vez, el del Impuesto a las Ganancias también fue rechazado.
El texto que se había aprobado en general proponía subir el mínimo no imponible de Bienes Personales de $ 27 millones a $ 100 millones, una reducción de alícuotas a un rango que va del 0,5% a 1,5%, cuando hoy llegan al 1,75%, y un aumento del monto de la vivienda exenta de $ 350 millones, entre otras modificaciones.
Paquete fiscal: el Senado rechazó los cambios en Bienes Personales, ¿qué pasa ahora?
"El rechazo de Ganancias y Bienes Personales va a ser definido en Diputados. Creo que el oficialismo va a insistir con el proyecto original y entiendo que tiene muchas chances de ser aprobado", planteó el analista tributario César Litvin en diálogo con El Cronista.
"Me sorprende mucho el rechazo de Bienes Personales porque beneficiaba a mucha gente de la clase media por el aumento de mínimo no imponible. Me da la sensación de que fue un rechazo más político que racional", consideró.
"No se esperaba que Bienes Personales fuera rechazado. Es un impacto para el Gobierno porque si no se logra insistir en el proyecto original en Diputados, caería esa parte que es muy importante para la recaudación, aún cuando se haya aprobado el blanqueo", indicó por su parte Sebastian Domínguez, Socio de SDC Asesores Tributarios.
"Si no se resuelve Bienes Personales, quizás mucha gente que iba a blanquear, ahora no blanquea. O se limita. Hay muchos casos de gente que pensaba usar el régimen anticipado. Hubiese sido mejor para el Gobierno que se apruebe en el Senado", agregó.
El proyecto volverá ahora a la Cámara de Diputados, donde anteriormente había obtenido la mayoría simple, por lo que los especialistas creen que se aprobará y que se insitirá en la redacción original del proyecto.
El Gobierno insistirá con los cambios en Ganancias y en Bienes Personales en Diputados
Tras la sesión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que intentarán reinstaurar los cambios en los Impuestos de Ganancias y de Bienes Personales durante el debate que se realizará en la Cámara de Diputados.
El funcionario se mostró convencido de que la cámara baja terminará sancionando la redacción original de la ley para ambos tributos.
"¿Cómo puede ser que los senadores que representan a las provincias hayan votado en contra de estos temas que son los que más recursos coparticipables generan?", cuestionó Francos.
¿Cómo queda el impuesto a los Bienes Personales?
Tras el rechazo de Senadores, el impuesto a los Bienes Personales quedó sin modificaciones.
- Mínimo No Imponible: se mantiene en $ 27 millones. La propuesta del oficialismo era llevarlo a $ 100 millones.
- Inmuebles destinados a casa-habitación: no quedan alcanzados por el impuesto cuando su valuación resulte igual o inferior a $ 136.887.041,42.
- Alícuotas: se mantienen entre el 0,5% hasta el 1,75%. En el caso de bienes en el exterior, la alícuota es de hasta 2,25%.
- Deducción por Vivienda Personal: del mismo modo, sin cambios. El oficialismo quería llevarlo a $ 350 millones.
- Beneficios para Pagos Adelantados: no se implementa el régimen de pago adelantado de cinco años que estaba previsto en el nuevo proyecto.
- Beneficios para Contribuyentes Cumplidores: no se establece la reducción de 0,5% en la alícuota para contribuyentes cumplidores.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 18 de junio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios