BOLETÍN OFICIAL

Aumento de combustibles: el Gobierno postergó la suba hasta octubre y ya pierde u$s 1000 millones

El Gobierno postergó para octubre la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, para evitar el impacto de esa medida en la inflación. El monto millonario de recaudación que pierde el Tesoro.

El Gobierno postergó por tercera vez en el año la actualización del impuesto para los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que debía comenzar el 1 de septiembre y se prorrogó para el 1 de octubre próximo.

La decisión fue adoptada a través del Decreto 561/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, con el objetivo de "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".

Aumenta la nafta y el gasoil: ¿cuáles son las provincias más caras y las más baratas para llenar el tanque?

Cómo impacta la suba del precio del gas en la inflación europea

En un contexto de alta inflación que podría terminar el año cerca del 100%, la medida intenta evitar el impacto de una eventual suba en la formación de los precios de los distintos bienes y servicios de la economía.

Sin embargo, como contraparte, la misma prórroga produce una reducción en la capacidad recaudatoria como consecuencia de la falta de actualizaciones.

IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES: QUÉ ES

Este tributo implica un monto fijo que se va actualizando cada tres meses en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Originalmente se actualizaba en cuatro oportunidades durante el año natural, siendo enero, abril, julio y octubre los meses típicos.

Economía & Energía, la consultora que lidera Nicolás Arceo, le indicó en mayo al portal especializado Econojournal que hasta entonces la postergación que los tributos que gravan la venta de naftas y gasoil ocasionarían una reducción en la recaudación del Tesoro equivalente a unos u$s 980 millones entre enero y agosto de este año.

LA JUSTIFICACIÓN DEL GOBIERNO y el atraso del aumento

"Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles", indicó el decreto.

Por eso subrayó que "en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de impuesto".

El Gobierno sigue sin actualizar el impuesto a los combustibles con el fin de no incentivar la suba de los precios en medio de un contexto de alta inflación.

La norma recuerda que las actualizaciones para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil "se han diferido sucesivamente" en 2021.

Esta es la sexta postergación de la aplicación del impuesto que este año ya se prorrogó en febrero y en junio.

Con el decreto de hoy, se encuentran pendientes las actualizaciones para los cuatro trimestres de 2021 "postergadas a fines de febrero al 1 de junio-, que ahora se aplicarían el 1 de octubre; y las del primero y segundo trimestre de este año que, de acuerdo también al decreto, quedaron para el 1 de enero de 2023.

IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES: EL DECRETO COMPLETO

Decreto 561/2022 - Combusti... by Cronista.com

Temas relacionados
Más noticias de Gobierno
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.