Atención jubilados: ANSES eliminó está práctica en el organismo para siempre
El organismo derogó un trámite vinculado al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). ¿A quiénes afectará?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la baja de un registro, a través del cual se llevaban adelante diferentes gestiones vinculadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). ¿De qué se trata y cómo impactará en los jubilados y pensionados?
A través de la Resolución 982/2024, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la eliminación del "Registro de Abogados y Gestores Administrativos", con el fin de facilitar los trámites y remover las "barreras innecesarias".
ANSES dio de baja un registro para jubilados y pensionados
El organismo previsional anunció la derogación del "Registro de Abogados y Gestores Administrativos". El mismo establecía que los ciudadanos debían recurrir a un profesional de dichas ramas para realizar trámites del SIPA.
Es decir que cada uno de los titulares contaba con un representante de ANSES, habilitado por el organismo, a la hora de gestionar la jubilación.
De acuerdo a la visión del Gobierno, este programa impedía el "normal desarrollo" de las actividades económicas. Una postura que se enmarca en lo planteado en la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
"Seguimos eliminando costos que de caza que solo perjudican a la ciudadanía", manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y remarcó que este programa "restringía el derecho de la gente de tramitar su jubilación al obligarlos a contratar un abogado o gestor".
En este sentido, remarcó que la derogación busca evitar "nuevos costos, tiempo y esfuerzo" y subrayó: "Este es el tipo de restricciones a la libertad individual que el presidente Javier Milei quiere eliminar".
Además, en la Resolución, argumentaron que las normativas vigentes, como la Ley N° 17.040 y su Decreto Reglamentario N° 4.179/1967, ya garantizaban un marco suficiente para que los titulares obtengan una representación legal, sin disposición que "vulneren la actividad directa y libre de los beneficiarios".
¿Cuánto será la jubilación mínima de noviembre?
A través de la Resolución 979/2024, ANSES reglamentó el próximo aumento en los haberes jubilatorios y pensionados, el cual será de un 3,47%, de acuerdo a la vigente Ley de Movilidad indexada con la inflación.
La jubilación mínima de ANSES de noviembre será de $ 252.798,48. Alcanzará a poco más de 5 millones de beneficiarios, al tiempo que se erigirá como condición base para la acreditación del bono de Refuerzo. La máxima, por su parte, trepará a $ 1.701.094,47.
Compartí tus comentarios