En esta noticia

A mediados de agosto la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunció que el tercero de los cuatro aumentos anuales que se fijan por la Ley de Movilidad Jubilatoria será del 15,53% y se activará a partir delcalendario de pagosde septiembre.

Por otro lado, losjubilados y pensionados que perciban el haber mínimo van a cobrar un bono de refuerzo que tiene un valor máximo de $ 7000 e irá decreciendo hasta $ 4000 según los ingresos de los beneficiarios.

Estas medidas económicas se otorgarán con el objetivo de que los haberes de los pasivos puedan alcanzar los $ 50.000 y puedan equilibrarse con la inflación creciente.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) no podrán acceder al pago extra pero sí van a recibir $ 9000 o más por la Tarjeta Alimentar.

MI ANSES: A QUIÉNES LES TOCA EL BONO DE $ 7000

Según anunció Massa, el "refuerzo" de $ 7000 será para jubilados y pensionados que "perciban hasta 1 jubilación mínima". El monto inicial irá decreciendo "progresivamente" hasta los $ 4000 que "cobrarán quienes perciban hasta 2 haberes mínimos".

El bono se pagará hasta noviembre, de cara al próximo aumento por movilidad que se dará en diciembre.

CALENDARIO DE PAGOS SEPTIEMBRE 2022 ANSES: AUH

  • DNI terminados en 0: jueves 8 de septiembre

  • DNI terminados en 1: viernes 9 de septiembre

  • DNI terminados en 2: lunes 12 de septiembre

  • DNI terminados en 3: martes 13 de septiembre

  • DNI terminados en 4: miércoles 14 de septiembre

  • DNI terminados en 5: jueves 15 de septiembre

  • DNI terminados en 6: viernes 16 de septiembre

  • DNI terminados en 7: lunes 19 de septiembre

  • DNI terminados en 8: martes 20 de septiembre

  • DNI terminados en 9: miércoles 21 de septiembre

SEPTIEMBRE EN ANSES: ¿CÓMO QUEDAN LOS HABERES DE AUH Y AUE SIN EL BONO?

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 8471

  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 8471

  • Jubilación mínima: $ 50.353

  • Jubilación máxima: $ 291.136

  • La asignación por hijo del sistema SUAF: $ 8471

  • Las pensiones no contributivas (PNC): $ 30.347

  • La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $ 34.682

OTROS AUMENTOS EN ANSES: ¿CUÁLES SON Y QUÉ HAY QUE SABER?

El Consejo del Salario confirmó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil será impactado por una nueva suba del 21% que se distribuirá en tres partes de 7% a partir de septiembre hasta noviembre.

De esta forma, no solo los trabajadores registrados van a ser beneficiados sino que también los titulares del Programa Acompañar que otorga el organismo previsional.

El apoyo económico es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos, por ende, los montos quedaron de la siguiente manera:

  • Agosto: $ 47.850
  • Septiembre: $ 51.200
  • Octubre: $ 54.550
  • Noviembre: $ 57.900