Acuña, antes de la reunión de los colegios privados con Trotta: "Intimarlos a que cierren es una manera de generar presión y asustar"
En declaraciones radiales, la ministra de Educación porteña aseguró que la Nación no tiene jurisdicción "para indicar, ordenar ni apercibir" a los colegios porteños.
Mientras se espera que la Corte Suprema resuelva el conflicto de las clases presenciales con la Ciudad, el Gobierno nacional instó a los colegios privados de la Capital Federal a volver a la virtualidad y, tras no llegar a un acuerdo, tendrán una reunión este jueves mediodía por teleconferencia con el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
El último miércoles, mediante una carta de los ministerios de Educación y Justicia, la Casa Rosada llamó a la instituciones privadas de la Ciudad a cumplir con lo dictado por la Justicia Federal, que sentenció que la Ciudad de Buenos Aires debía cumplir el decreto de Nación y dejar de dar clases presenciales.
Tras la misiva, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, respondió hoy que la Nación no tiene jurisdicción "para indicar, ordenar ni apercibir" a los colegios porteños.
El Gobierno le envió una carta a los colegios privados para que cumplan el DNU
"Intimar a los colegios privados a que cierren solamente es una manera de generar presión y asustar", aseguró la funcionaria de la Ciudad en declaraciones a Radio Rivadavia.
"Intimar a los colegios privados a que cierren solamente es una manera de generar presión y asustar"
Acuña precisó además que en la Ciudad esperan "la resolución de la Corte, y así poder volver a sentarnos con el Gobierno nacional, para generar acciones previsibles" en materia educativa en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus.
Por otra parte, respecto a la "presencialidad administrada" la nueva propuesta de Trotta, la ministra sostuvo: "es lo mismo que venimos diciendo". Y agregó: "Nosotros planteamos varios escenarios para que se vaya reduciendo de a poco la presencialidad, sin perjudicar a los que más necesitan la escuela".
Sobre la medida de fuerza convocada por los docentes, Acuña explicó que "salvo el lunes la adhesión fue muy baja", aunque admitió que hubo "disparidad con algunos" establecimiento "con el 100 por ciento de acatamiento, y otras con la adhesión solo de dos docentes".
En ese marco, aclaró que "se le descontará" a los docentes que acataron la medida de fuerza por "todos los días que no se presentan a trabajar", a la vez que resaltó: "La mayoría de los docentes en la Ciudad creen que la presencialidad es necesaria".
En lo que se refiere a la reunión de este mediodía, Rodolfo de Vincenzi, representante de la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), manifestó que los colegios de la Ciudad están dictando clases "conforme a lo resuelto por su autoridad directa de contralor, que es la Dirección General de Escuelas Privadas porteña".
"Los colegios no pueden hacer otra cosa más que responder a su autoridad de contralor directa", señaló.
Compartí tus comentarios