

En esta noticia
De cara a una inflación que se acerca a los tres dígitos para el cierre del año, los principales gremios retoman la discusión con el sector privadopara revertir la pérdida del poder adquisitivo en el último trimestre del año.
En concreto, el reporte de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que realiza el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó que, en agosto, el salario continúa perdiendo frente a la evolución de la inflación. que sumó más de 15 puntos en los dos primeros meses del segundo semestre y llegará a 21 si se confirman las previsiones de septiembre que apuntan a un 7%.
La caída del poder adquisitivo de los salarios de los argentinos se refleja en el incremento que arrojó el RIPTE que pasó de $ 148.811,85 en julio, a $ 155.611,28 en agosto, unos $6.800 de diferencia.
En el último mes registrado, los salarios avanzaron un 4,6% respecto de julio, contra una inflación que, en el mismo período llegó a 7% de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Al comparar los primeros ocho meses de 2022, los datos del RIPTE muestran que los salarios promedio de los trabajadores registrados en la Argentina tuvieron un incremento acumulado del 45%, contra una inflación del 56,4% según el INDEC.

INFLACIÓN MATA SALARIOS
En lo que va del año, se registra una pérdida del salario real del 7,2% entre enero, cuando el ingreso promedió era de $ 107.358,35 y agosto de 2022.
En ese sentido, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma anticipó un "previsible porrazo" del salario real en agosto.
"El aumento nominal fue del 4,6% (RIPTE) contra un IPC del 7%. La caída interanual fue del 3,5% y en comparación con diciembre de 2019 estamos un 2,4% abajo", precisó el especialista en su cuenta de Twitter.
Junto a la apertura de negociaciones paritarias "sector por sector", la cartera que conduce Sergio Massa, busca revertir el golpe al bolsillo de los sectores más vulnerables con una "ayuda" social extra que llegaría antes de fin de año.
"Es muy difícil recuperar salario con inflaciones tan altas". De todas formas, se encargó de aclarar que no se le niega la reapertura paritaria "a nadie", dijo el ministro Claudio Moroni, ayer, durante su exposición en Diputados, en el marco del debate del Presupuesto 2023.
En el mismo escenario, el titular de Desarrollo, Juan Zabaleta, se apuntó contra la "concentración" del sector privado y, en línea con las declaraciones de la vicepresidente Cristina Kirchner, denunció que aumentaron "muy fuerte" sus márgenes de rentabilidad.
Aunque no hizo referencia a la llegada de asistencia para las próximas semanas, Zabaleta aseguró que "se prevé mantener a 4,7 millones de beneficiarios de la prestación Alimentar", en el 2023.
Luego de los acuerdos que cerraron neumáticos, bancarios y petroleros, entre otros, por encima del 80%, este martes, el sindicato de Camioneros que encabezan Hugo y Pablo Moyano reabrió su negociación salarial con un pedido de aumento del 100% que fue rechazado por los empresarios y se continuará negociando la próxima semana.













