HSBC Argentina impulsa la transición de las empresas hacia la carbono neutralidad

Más que nunca la Argentina necesita que el sector privado se comprometa con un desarrollo que busque generar no solo beneficios económicos sino crear valor social y ambiental. Incorporar la sustentabilidad en el corazón del negocio es rentable. En América Latina por ejemplo, setecientas Empresas B certificadas facturan más de cinco mil millones de dólares, y durante el mes de abril del 2021 se unieron para darle visibilidad a la Carbono Neutralidad.

Las empresas están conformadas por personas y en ese sentido, Paul Hawken, uno de los referentes mundiales más reconocidos en nueva economía y regeneración, e impulsor del proyecto Drawdown, el principal recurso mundial para soluciones climáticas, explica que "El corazón y el pensamiento del ser humano conforman la tecnología más compleja y radical para el cambio climático, el cambio que necesitamos no tiene que ver solamente con paneles solares", explica

Siguiendo esta lógica se entiende por qué la filial argentina del HSBC optó por invertir en capacitar a sus clientes y a sus socios locales, para poder hacer un pasaje hacia una economía sustentable baja en emisiones de carbono.

"Poner a disposición de las empresas las herramientas clave para esta transición es hoy una prioridad para nosotros", explica Patricia Bindi, directora de Banca Empresas de HSBC Argentina.

En el marco de su programa global "Plan de negocios para el Planeta", HSBC Argentina trabaja también a nivel local aplicando diferentes estrategias para que su cadena de valor pueda acceder a los conocimientos necesarios e ingresar en la era de la sustentabilidad, comenzando por la medición y reducción de la huella de carbono.

Desde la Argentina y para todo el mundo (ya que el curso es 100% gratuito y online) HSBC creó el Programa de Desarrollo Sostenible para Empresas que ya contó con dos ediciones.

Dictado por Gustavo Sinner, Socio Director de AG Sustentable, la Empresa B Certificada que el banco seleccionó como partner para este programa, la segunda jornada de un total de 6 que finaliza el 7 de diciembre (puede verse aquí y hasta bajar materiales) tuvo como eje central la "materialidad".

Las evaluaciones de "materialidad" ayudan a identificar los problemas más importantes de una organización. "Implica un diálogo con los grupos de interés y es un tema del que poco se habla, sin embargo es clave ya que tiene que ver con una análisis introspectivo de los asuntos relevantes de la empresa e implica hacerse cargo de sus principales impactos y riesgos que puedan afectar su normal desarrollo y sostenibilidad a lo largo del tiempo, es por ello que lo elegimos para esta segunda edición", destaca Sinner.

"El planeta necesita un plan y las empresas somos parte de la solución", explica Bindi, "comenzamos ofreciendo este ciclo de capacitaciones que nos sorprendió y mientras tanto estamos planificando los próximos pasos para profundizar una conversación con nuestros stakeholders."

Para que cada empresa diseñe e implemente su propia estrategia de sostenibilidad, al decir de Hawken, se necesita mente y corazón, dos aspectos que el Programa de Desarrollo Sostenible para Empresas contempló con una propuesta de diferentes temáticas sobre la sustentabilidad, con el objetivo de que los asistentes puedan obtener un diferencial competitivo en su gobernanza, en la relación con su comunidad, los trabajadores, y asumir su impacto socio ambiental.

Inscripción gratuita y agenda para las próximas 4 jornadas online en: https://www.business.hsbc.com.ar/es-ar/sustentabilidad

Jornada 3 - Gobernanza de la organización | 5 de octubre - 10 hs

Jornada 4 - Desempeño social | 26 de octubre - 10 h

Jornada 5 - Desempeño ambiental | 16 de noviembre - 10 h

Jornada 6 - Rendición de cuentas y transparencia | 7 de diciembre - 10 h

Temas relacionados
Más noticias de neutralidad
El debate de la neutralidad

Netflix pagará a un proveedor de Estados Unidos para tener acceso directo a su red

Netflix pagará a un proveedor de Estados Unidos para tener acceso directo a su red
Según comunicó Comcast, una de las principales empresas de cable de ese país, ambas compañías alcanzaron un acuerdo para mejorar su servicio de streaming.
Importante

Un fallo a favor de Verizon pone en jaque la neutralidad de la red en Estados Unidos

Un fallo a favor de Verizon pone en jaque la neutralidad de la red en Estados Unidos
 La empresa de telecomunicaciones consiguió un triunfo legal que la habilita a cobrar tarifas diferenciales a quienes necesitan más ancho de banda. Netflix y YouTube podrían verse afectados ya que son los principales generadores de tráfico en ese país y esto puede comenzar un efecto domino en toda la industria.