El fenómeno Milei sacude a la Argentina y el mundo
A menos de un mes de las elecciones presidenciales, el panorama electoral se presenta como uno de los más inciertos en la memoria reciente. La atención de la campaña política se concentra en torno a la figura de Javier Milei. Dentro de los equipos de campaña de Sergio Massa y Patricia Bullrich, algunos creen que habrá una segunda vuelta y se preparan para competir con él en esa instancia.
Milei es un líder político que ha capturado la atención no sólo en Argentina, sino también a nivel internacional. La periodista de Al Jazeera, Teresa Bo, reveló que tanto ella como muchos otros corresponsales fueron enviados a Buenos Aires para cubrir este fenómeno después de los resultados de las PASO.
No obstante, la popularidad de Milei a nivel internacional alcanzó su punto máximo con la entrevista que le realizó el periodista estadounidense Tucker Carlson. En esta entrevista, el líder libertario reafirmó sus críticas al Papa Francisco, afirmando: "El Papa tiene afinidad con comunistas asesinos". Milei defendió su postura anticomunista al declarar: "Soy un firme defensor de la libertad y la paz; los chinos, Putin y Lula no encajan en ese concepto".
Lula lanzó una advertencia ante una eventual victoria de Milei: "Corre peligro..."
Milei y Barrionuevo formalizarán su alianza en un multitudinario acto con aportes empresarios
También se manifestó en contra de la agenda de cambio climático, calificándola como "parte de la agenda socialista", y condenó "la agenda asesina del aborto". Criticó la noción de justicia social, argumentando que "es injusta porque implica un trato desigual ante la ley" y cuestionó la discriminación positiva, utilizando como ejemplo el Ministerio de las Mujeres en Argentina: "¿Por qué no existe un Ministerio de Hombres?"
Esta entrevista rompió récords al superar las 400 millones de visitas en línea. Incluso el magnate Elon Musk la compartió, calificándola como "una conversación muy interesante que trasciende las fronteras de Argentina en los temas tratados". En Fox News, llamaron a Milei "el Trump argentino".
Milei ha establecido conexiones con líderes de la extrema derecha en todo el mundo, como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Más allá de cómo les vaya en las elecciones, estos no son fenómenos aislados ni temporales. El avance de la derecha radical con discursos 'anti-establishment' se observa en países como Italia, con el triunfo de Giorgia Meloni; en Alemania, con el avance de Alternativa por Alemania; y en Francia, con el crecimiento de Marine Le Pen.
"Lo de Milei es un fenómeno distinto al de otros países de Europa, donde la cuestión inmigratoria y xenofóbica juega un papel fundamental. En América latina, el avance de las nuevas derechas está más asociado al castigo a los oficialismos y se combina con una agenda de derecha de ley y orden, así como la reacción de varios sectores a la agenda de género", afirma Juan Negri, director de las carreras de Ciencia Política y Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella.
Lo cierto es que en Argentina, la derecha más radical nunca antes había obtenido tantos votos: en las PASO, Milei y Bullrich juntos representaron casi la mitad del electorado. El apoyo a Milei abarca diversas clases sociales, regiones y edades. Como señalan Mariano Schuster y Pablo Stefanoni en la revista Nueva Sociedad, "La fuerza de Milei ha sabido reinterpretar el 2001 argentino desde una perspectiva de derecha, defendiendo al individuo trabajador ignorado o explotado por un Estado ineficiente y corrupto".
Una incógnita importante es cómo se gestionaría la gobernabilidad si Milei gana, ya que sería la primera vez que un outsider llega a la presidencia sin mayoría en las provincias ni en el parlamento. Por lo tanto, en esta etapa de la campaña, lo vemos buscando apoyo tanto a nivel nacional como internacional. Sus acercamientos a sindicalistas como Luis Barrionuevo y sus gestiones a través de intermediarios con amplia trayectoria institucional en Estados Unidos se enmarcan en esta estrategia.
"Muchas veces estos outsiders encuentran serias dificultades para gobernar. Si miramos en el continente, Trump y Bolsonaro gobernaron solamente un mandato y se fueron; sus fuerzas siguen siendo importantes pero no son invencibles. El único caso que uno podría marcar como diferente es Bukele, que gobierna sobre muchísima popularidad y de forma autoritaria, pero en los otros dos casos lo que vemos es que la dificultad que encuentran en la presidencia también es una debilidad para ellos", explica Juan Negri a El Cronista.
Más allá de que nadie pueda predecir con certeza el resultado de estas elecciones, está claro que la nueva derecha en Argentina ha llegado para quedarse. Esto no sólo refleja el estado de ánimo de los argentinos, sino también la falta de autocrítica y respuesta de la clase dirigente y las dos principales coaliciones políticas (Unión por la Patria y Juntos por el Cambio), que parecen alejadas de las preocupaciones del ciudadano común.
Esto no implica que Milei tenga la elección ganada. Massa y Bullrich tienen oportunidades si pueden interpretar adecuadamente las necesidades de los argentinos. Sin embargo, independientemente de quién resulte vencedor en esta elección, el desafío radicará en cómo los líderes aborden 'el dolor de los demás', para citar a Susan Sontag. En términos de la autora, será crucial determinar si el sufrimiento de los argentinos servirá para unir o dividir, sanar o herir en una elección que coincide con el 40 aniversario de la recuperación de la democracia, en medio de una crisis económica y una profunda crisis de representación.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Ale San Martin
Trump vuelve