Milei y Caputo impulsan un combo triple R para sostener el plan y levantar el cepo
El Gobierno activó esta semana el combo triple R con el que plantea sostener la segunda fase de su plan económico: recorte del gasto, recaudación y renegociación de la deuda, con el pedido de nuevos préstamos incluido.
En ese marco, se inscriben el ajuste previsto por la disolución de la AFIP y su reestructuración bajo el nombre de ARCA, la privatización del Belgrano Cargas -en un revival de los 90 que trae a la memoria el paso de Franco Macri, ya en 2006, por el consorcio chino-argentino que tuvo a su cargo la última concesión del servicio- y la decisión de iniciar los trámites de jubilación de unos 10.000 empleados públicos, parte de la deep motosierra que promociona el Gobierno para sostener el superávit fiscal, así como el intento de sumar recursos con la quita de exenciones y beneficios impositivos, que en esta ocasión recayeron sobre los medios y clubes de fútbol.
La evolución de estos anuncios realizados en las últimas 48 horas tuvo como objeto apuntalar el discurso con el que el ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a Washington para encarar una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro, que volverá con promesas de créditos del Banco Mundial por 2000 millones de dólares y u$s 3800 millones del BID -u$s 2400 millones para el sector público y el resto a privados-, admitió que busca avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI que incluya desembolsos para oxigenar las reservas netas negativas del Banco Central.
Por delante, sabe, debe cubrir vencimientos de deuda por más de u$s 14.000 millones que tendrá el año próximo y, junto a ello, atender una de las demandas que se repite de parte de las empresas y el propio organismo financiero: el levantamiento del cepo cambiario.
Un paso para el que, el propio presidente Javier Milei, admitió que requiere fondos frescos, más allá de que trató de relativizar esa necesidad haciendo cuentas con la base monetaria ampliada y la inflación, que según algunas consultoras, ya alcanzará este mes el piso de 2,5% que planteó el jefe de Estado.
Pero con el principal accionista del Fondo, los Estados Unidos, enfrascado en una delicada pelea electoral por la Casa Blanca, con encuestas que marcan una fuerte paridad entre Kamala Harris y Donald Trump, cualquier decisión financiera del organismo deberá esperar, al menos, a la que arrojen las urnas americanas en 12 días.
Entonces sabrá el dúo Milei-Caputo si habrá terreno fértil para obtener los fondos que se buscan o, en cambio, deberá apelar al pragmatismo expuesto por el Presidente en los últimos días y conseguir, visita de por medio, que China cubra el financiamiento que necesita el combo triple R de su plan económico.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios