Como es tradición desde hace ya un tiempo, las principales plataformas de música y video dan a conocer lo más visto y escuchado durante el año que termina.
En el caso de Spotify se trata de una "banda sonora" que crearon más de 381 millones de usuarios en todo el mundo.
En la Argentina, la música urbana se impuso nuevamente. El artista más escuchado de 2021 fueDuki, seguido deBad Bunny, Rauw Alejandro yMaria Becerra. A su vez,Duki es quien se posicionó como el artista argentino más escuchado a nivel global.
En el caso de la principal plataforma de videos (unos 2300 millones de usuarios), durante 2021 los contenidos de habla hispana tuvieron un lugar central en el servicio y dominaron las listas de videos y creadores destacados en YouTube en Argentina. Esto se repite también en el ranking de videos musicales más vistos.
¿Qué vieron los argentinos en YouTube?
En el año que finaliza se destacaron el fútbol, con la victoria de la Selección Argentina en la Copa América; y el gaming de la mano de creadores reconocidos y nuevas personalidades. El humor, las recetas y los videos donde los creadores compartieron sus experiencias en primera persona también fueron protagonistas.
María Becerra es la cantante con mayor presencia en este ranking, participando en 5 de los 10 videos con más visualizaciones, seguida por L-Gante y Tiago PZK, ambos presentes en esta lista con 3 videos.
En la primera posición se encuentran Bizarrap y L-Gante con la BZRP Music Sessions #38, quienes en los últimos 12 meses generaron más de dos mil millones y mil millones de visualizaciones en YouTube, respectivamente.
La comunidad del gaming se destaca en este ranking donde se pueden encontrar creadores que comparten contenidos relacionados a Minecraft y Roblox, entre otros videojuegos. También realizadores de vlogs y desafíos. La presencia de creadores de habla hispana domina este listado, destacándose aquellos de Argentina, España y México.
A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 4 de noviembre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.