
La palta es una de las frutas más populares y, en los últimos años, se convirtió en un furor gastronómico gracias a recetas como el avocado toast. Sin embargo, su precio elevado suele hacer que resulte inaccesible para muchos.
Lo que pocos saben es que el árbol de palta puede cultivarse en casa, siempre que se respeten ciertos cuidados y condiciones esenciales para asegurar un crecimiento saludable y la producción de frutos.
Beneficios de tener un árbol de palta en casa
Plantar un árbol de palta en casa tiene múltiples beneficios. Entre ellos se destacan:
- Es un superalimento: la palta contiene grasas saludables, fibra, potasio, antioxidantes y vitaminas como la E, C y del grupo B. Además, es rico en ácido oleico que ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno.
- Promueve el ahorro económico: la palta es uno de los alimentos más caros del mercado. Un árbol maduro puede producir hasta 300 paltas al año, lo que representa un ahorro notable.
- Sostenibilidad: los árboles ayudan a mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura del entorno y fomentar la biodiversidad.

¿Cómo plantar un árbol de palta en casa?
Germinar la semilla de palta
- Obtener una semilla (o hueso) de palta. No se le debe quitar la piel que la recubre.
- Lavar bien y cortar apenas la punta superior con un cuchillo.
- Colocar en un vaso con agua, con la parte cortada hacia arriba. La semilla no debe sumergirse por completo: usar palillos de dientes como soporte para mantenerla suspendida.
- Ubicar el vaso en un lugar soleado y templado. Cambiar el agua cada dos días. Si aparece moho, limpiar la semilla con un paño húmedo.
- En 3 a 4 semanas comenzará a brotar la raíz desde la base y luego se abrirá la semilla. Desde la parte superior nacerá el tallo y aparecerán las primeras hojas.
- Cuando las raíces midan al menos 10 cm y el tallo tenga varias hojas, estará lista para ser trasplantada a una maceta.

Plantar la semilla en una maceta
- Retirar los palillos y colocar la semilla en una maceta de 20 a 25 cm de diámetro con tierra fértil. La parte superior de la semilla debe quedar expuesta, para evitar que el tronco se pudra.
- Regar todos los días para mantener la tierra húmeda, pero sin encharcar.
- Si las hojas tienen puntas marrones, la planta necesita más agua. Si se tornan amarillas, está recibiendo demasiada: suspender el riego por uno o dos días.
Trasplantar el árbol de palta
- Cuando la planta alcance unos 40 cm de altura, ya puede trasladarse a tierra firme.
- Elegir un lugar soleado y amplio, ya que el árbol puede crecer mucho con el tiempo. Evitar zonas que puedan quedar en sombra.
¿Cuánto tiempo tarda en dar frutos?
El árbol de palta suele tardar entre 3 y 4 años en comenzar a dar frutos, aunque este tiempo puede variar según el clima y la variedad cultivada. Las paltas maduran en distintas épocas del año, y una vez listas, se desprenden fácilmente del árbol con un leve tirón, sin necesidad de usar fuerza.


Cuidados del árbol de palta
El árbol de palta requiere riego regular, idealmente una vez por semana, asegurando que la tierra quede bien húmeda pero sin encharcarse. Este hábito es clave para mantener sus raíces saludables.
Además, es recomendable aplicar fertilizante de liberación lenta en primavera y otoño, lo que favorece el desarrollo de la planta y la futura producción de frutos. Cuando el ejemplar alcance entre 60 y 80 centímetros de altura, se debe tutorar con cañas de bambú para guiar su crecimiento vertical.

También es importante realizar poda de mantenimiento, eliminando ramas débiles, enfermas o dañadas, lo que ayuda a controlar el tamaño del árbol y mejora su estructura.
Por último, los árboles de palta son susceptibles a plagas y enfermedades, por lo que es fundamental revisar la planta con frecuencia y aplicar tratamientos específicos, apenas se detecten signos de infestación.
















