En esta noticia

El magnesio es un mineral esencial que juega un papel crucial en la salud, especialmente después de los 50 años. Los expertos recomiendan incluir en la dieta diaria7 alimentos ricos en este mineral, ya que su ingesta adecuada contribuye a diversos procesos químicos en el cuerpo.

Comprender la importancia del magnesio y los alimentos que lo contienen es fundamental para mantener un buen estado de salud en esta etapa de la vida.

Los 7 alimentos que los expertos recomiendan comer después de los 50 años

Incorporar alimentos ricos en magnesio es clave para mantener una buena saluda partir de los 50 años. Los expertos sugieren 7 alimentos que se destacan por su contenido en este mineral esencial.

  • Productos derivados de la soja
  • Granos enteros
  • Frutas
  • Leche
  • Nueces y almendras
  • Legumbres
  • Vegetales de hoja verde oscuro

En primer lugar, los productos derivados de la soja, como el tofu y la leche de soja, son excelentes fuentes de magnesio y aportan proteínas de alta calidad, además de ser bajos en grasas saturadas.

Los granos enteros también son fundamentales; alimentos como la avena, la quinoa y el arroz integral no solo son ricos en magnesio, sino que también ofrecen fibra, lo que ayuda en la salud digestiva y el control del colesterol.

Las frutas como la palta, el damasco y la banana son opciones deliciosas que no solo aportan magnesio, sino que también brindan otros nutrientes y antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular.

La leche, además de ser una buena fuente de calcio, contiene una cantidad considerable de magnesio, esencial para mantener huesos fuertes. Las nueces y almendras son ideales como snacks, ya que ofrecen grasas saludables y proteínas junto con su contenido en magnesio.

Las legumbres, como porotos y arvejas, aportan fibra y proteínas vegetales. Por último, los vegetales de hoja verde oscuro, como espinacas, acelgas y brócoli, son excelentes fuentes de magnesio, complementando así una dieta equilibrada.

Por qué es importante consumir magnesio

Según la BBC, este mineral ayuda a más de 300 enzimas a llevar a cabo numerosos procesos químicos, incluidos aquellos que producen proteínas, fortalecen los huesos, controlan el azúcar en la sangre y la presión arterial, y mantienen los músculos y nervios saludables.

A continuación, se presentan algunos grupos de personas que tienden a tener niveles bajos de magnesio en sangre, según el NIH:

  • Personas con enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca.
  • Personas con diabetes tipo 2.
  • Personas con alcoholismo de largo plazo.
  • Adultos mayores.