Una vermutería porteña, elegida entre "los 100 mejores lugares" según la revista TIME

La Fuerza, ubicada en Chacarita, fue el único lugar argentino recomendado por la revista estadounidense para visitar en el país. Elaboran vermú a base de malbec y torrontés

"La tradición del aperitivo argentino se remonta a las influencias de los inmigrantes italianos y españoles de comienzos del siglo XX. Ahora, un nuevo bar de vermú en el barrio de Chacarita, en Buenos Aires, ha dado un giro moderno a la antigua bebida predinner", describe la revista Time en su lista de los mejores 100 lugares del mundo al bar La Fuerza, el único argentino incluido entre los alojamientos, sitios de interés turísticos y establecimientos gastronómicosque recomienda la reconocida publicación

 

Por qué el vermú de los abuelos está de moda entre los millennials

 

"La Fuerza hace su vermuth-on tap en blanco y rojo, utilizando exclusivamente ingredientes locales, incluyendo ingredientes botánicos como saúco, verbena de limón y arbusto de creosota. Todo el proceso tiene lugar en Mendoza: desde la cosecha de la uva hasta la destilación y el embotellado. El enfoque del bar en todas las cosas argentinas se extiende a su menú, además de clásicos como la tortilla de papa, hay platos creativos como la fainazzeta, una combinación de una fainá (pan de garbanzos) y una fugazzeta (una pizza sin salsa con cebolla y queso)", concluye la revista Time.

La revista Time incluyó al bar en su lista World’s Greatest Places, como uno de los lugares del mundo que vale la pena visitar en los próximos 12 meses.

La lista anual es definida por el editor del semanario estadounidense y expertos de todo el mundo. “Se reconocen destinos o lugares que son innovadores, abren nuevos caminos y marcan tendencias dentro de su industria, ofreciendo a la vez experiencias originales a sus visitantes , explicaron los responsables de este ránking.

World’s Greatest Places consta de 100 lugares recomendados, divididos en tres categorías: Para visitar, Para hospedarse y Para comer y beber, en la que este 2019 fue incluido La Fuerza, siendo el único lugar argentino de la lista

 

 

Barras millennials: ahora los cocktails se sirven desde canillas

 

Creado por Martín Auzmendi, Julián Díaz, Agustín Camps y Sebastián Zuccardi, el bar que como protagonista central el vermú, abrió el 6 de enero de 2018 y pronto se volvió punto de encuentro para vecinos, extranjeros y amantes del buen comer en general. Sus dos variedades –de torrontés y de malbec– se pueden adquirir en el lugar y embotellados en más de 60 bares y restaurantes de todo el país.

Julián Díaz es cocinero y restauranter, cofundador de 878 y Los Galgos; Agustín Camps lleva 15 años liderando proyectos y desarrollando marcas en la industria de alimentos y bebidas; Sebastián Zuccardi es viticultor y tercera generación en la bodega Familia Zuccardi; y Martín Auzmendi es periodista y emprendedor con más de 15 años de trabajo con empresas de bebidas. 

“Nuestra idea desde el comienzo fue la de crear un bar genuino, porteño, sin artificios. Nos alegra que alguien de afuera reconozca y valore esa autenticidad , señaló Díaz.

Medalla al mejor vermú

 

El otro gran reconocimiento para La Fuerza en agosto fue por su producto: sus dos vermús recibieron medallas en el International Wine & Spirits Competition (IWSC), un mundial de vinos y espirituosas en el que un panel de expertos degusta a ciegas y premia los mejores productos del mundo. La Fuerza fue el único vermú reconocido con medallas fuera de Europa. El blanco (elaborado a base de torrontés) obtuvo una medalla de plata y el rojo (hecho con malbec) recibió una medalla de bronce. 

El blanco (elaborado a base de torrontés) obtuvo una medalla de plata

 

“Elaboramos nuestro vermú al pie de los Andes y nos aseguramos de usar únicamente insumos locales de calidad. Utilizamos vinos del Valle de Uco, en Mendoza, recolectamos gran parte de las hierbas manualmente al pie de los Andes y utilizamos alcohol de triple destilación elaborado en un alambique propio. Sólo agregamos mosto de uva para completar un producto totalmente natural. Es una alegría que lo reconozcan en el extranjero como un producto local de alta calidad , celebró Martín Auzmendi.

 

El rojo (hecho con malbec) recibió una medalla de bronce. 
Temas relacionados
Más noticias de vermú argentino

Las más leídas de Clase

Destacadas

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.