Narda Lepes y Microsoft utilizarán inteligencia artificial para incentivar a comer sano

A través de una aplicación móvil que estará lista en los primeros meses de 2020, buscan que las personas puedan vincularse mejor con los vegetales.

“Tenemos que empezar a comer ingredientes en vez de recetas y títulos de platos porque eso hace que comamos siempre lo mismo y no conozcamos los productos , declara Narda Lepes, fiel a su estilo firme. Quien la haya escuchado, sabe que incentivar a la población a comer mejor es una bandera que lleva adelante hace rato, un mensaje que transmite en cada evento, entrevista y por supuesto, en su propio restaurante, Narda comedor. ¿Qué pasaría si existiera una tecnología que ayude a la causa? Con esa premisa se acercaron desde Microsoft con la propuesta de desarrollar una aplicación con inteligencia artificial. La idea inicial era que hubiese recetas, pero Narda apuntó a que todavía hacía falta un paso anterior: que los argentinos conozcan los productos y sepan cocinarlos independientemente de una receta.

“Se generó una distancia entre el producto y las personas, esto hace que desconozcamos muchas cosas de los vegetales: cuál es la mejor época del año para comerlos, qué forma de cocción es más apropiada, con qué ingredientes se lleva mejor. Hoy en día, con la tecnología que tenemos en la mano, podemos achicar esa brecha y conocer mucho mejor lo que comemos. Cuando hablamos de IA conectada a la alimentación, vamos a poder conocer qué son esas verduras de manera fácil y rápida. Entre todos tenemos que hacer posible que aumente en volumen y variedad el consumo de frutas y verduras , explicó Lepes.

En concreto, lo que se va a desarrollar es una aplicación móvil, gratuita, que ayude a incorporar frutas y verduras de forma más fácil a la alimentación utilizando inteligencia artificial que permita identificar el vegetal al que uno apunte con el teléfono y aportando datos útiles acerca de su forma de cocción, su origen, su estación. Desde Microsoft estiman que la aplicación estará disponible para descargar en el primer semestre del 2020.

 “Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de Latinoamérica. Esto pone un punto de atención sobre un tema que nos preocupa como sociedad y como padres. La inteligencia artificial nos puede ayudar a romper la primera barrera de una alimentación saludable y a incorporar vegetales en la dieta de los niños sea más divertido y simple. En Microsoft creemos que la Inteligencia Artificial puede amplificar nuestras capacidades , explicó Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina.

La iniciativa apunta a utilizar Inteligencia Artificial para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Las aplicaciones que utilizan el reconocimiento de imágenes para la salud ya están contribuyendo a la resolución de algunas de las problemáticas sociales más relevantes. “La inteligencia artificial no es algo nuevo. Existen tres factores que aceleran la presencia de la IA en nuestra vida diaria: los datos, la nube, y algoritmos de reconocimiento de imágenes, de lenguaje y de texto.  A partir de esto, esta tecnología está cada vez más presente en la vida de todos, incluso en algo tan cotidiano como preparar una cena o un almuerzo. Se trata de tecnología que puede percibir, aprender y razonar para extender las capacidades de las personas. Desde Microsoft trabajamos para democratizarla y que esté disponible para todos , comentó Ezequiel Glinsky, director de Nuevos Negocios de Microsoft Latinoamérica.

Temas relacionados
Más noticias de Narda Lepes
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.