Artistas forman discípulos para preservar el patrimonio intangible del sur porteño

El proyecto “Discípulos del Patrimonio Intangible en el Distrito de las Artes busca a promover y preservar expresiones culturales que se desarrollan en La Boca, Barracas y San Telmo. Quiénes son los artistas que forman sucesores en sus talleres.

El trabajo artesano, que se realiza con las propias manos, que se enseña en talleres y ámbitos de trabajo; el que se transmite de maestro a discípulo, que solo se recibe si hay un compromiso entre ambos: uno a ceder su conocimiento, el otro a recibirlo y preservarlo. La transmisión y preservación de técnicas artísticas, artesanales y de arte popular corre peligro de perderse. El proyecto “Discípulos del Patrimonio Intangible en el Distrito de las Artes busca a promover y preservar expresiones culturales que se desarrollan en los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo.

La directora del proyecto es María Luz Duran, una licenciada en Turismo Cultural vinculada al sur porteño a partir del negocio familiar, los bienes raíces. Con la premisa de que los vecinos conozcan la importancia de lo intangible y las expresiones culturales con las que conviven cotidianamente elaboró un proyecto, consiguió el respaldo económico a través del régimen de promoción cultural mecenazgo porteño (Ley de Mecenazgo) y en enero se iniciaron las capacitaciones.

Desde 2003 la Unesco, el organismo de la ONU abocado a la ciencia, la cultura y la educación, tiene entre sus objetivos la salvaguarda del patrimonio intangible o inmaterial de los pueblos.

El artista Marcelo Toledo

Para “Discípulos… se seleccionaron cinco artistas que eligieron un promedio de cuatro discípulos cada uno para capacitar a lo largo de seis encuentros mensuales. El corolario de la experiencia será una exhibición final entre julio y agosto con los trabajos realizados en el Espacio Lezama Arte en el Palacio Lezama, donde anteriormente se encontraba la fábrica de galletitas Canale, en el límite entre San Telmo y La Boca.

Lazos

Los artistas seleccionados para esta primera edición del programa son: Alicia Díaz Rinaldi, formadora en Grabado y Collagraph; Mariana Capurro, especialista en arte textil; el reconocido joyero y orfebre Marcelo Toledo; Marino Santa María, abocado al arte del mosaico veneciano y el muralismo; y el herrero artesanal, Carlos Pelella.

Los 27 estudiantes trabajan por estos días a la par con sus maestros. “Tienen que tener un conocimiento previo y estar preparados para recibir conocimientos de un maestro que si no se pierde , explica a Clase Ejecutiva Duran. Además, se deben comprometer a, en el futuro, ser ellos quienes capaciten a nuevos discípulos.

El herrero Carlos Pelella.

En línea con ese lazo necesario entre las partes para concretar el aprendizaje algunos de los artistas eligieron a sus propios discípulos, mientras que otros fueron seleccionados tras una convocatoria por redes sociales. En el caso de Pelella, primó la cuestión social y acotó la selección a aspirantes entre las zonas más carenciadas de La Boca, Barracas y San Telmo.

Para reforzar el atesoramiento de las técnicas, se realizan una serie de videos explicativos protagonizados por los artistas. Los mismos se pueden consultar en el blog del proyecto. Mientras, Duran ya piensa en una segunda etapa de “Discípulos… : “Me quedó pendiente la técnica de los fileteadores .

Temas relacionados
Más noticias de arte

Las más leídas de Clase

Noticias destacadas de Clase

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.