En esta noticia

Ubicada a solo 6 kilómetros de la zona marítima en Chapadmalal, en la Costa Atlántica, Trapiche Costa & Pampa es la primera bodega de influencia oceánica de la Argentina.

No muchos lo saben, pero a solo 30 kilómetros de Mar del Plata(pasando las playas del sur), uno puede visitarla, recorrer sus viñedos, hacer degustaciones y disfrutar en un picnic bajo los árboles de algunos de los mejores vinos blancos del país.

Al llegar, el paisaje sorprende. Las vides se extienden por campos que finalizan en el Atlántico Sur, con suaves lomadas, y un clima muy particular, diferente al de Mendoza, que hacen de estas tierras un lugar privilegiado para el desarrollo de vinos oceánicos de excelente calidad.

Acá, a diferencia de lo que sucede en la tierra del sol, el clima es frío y húmedo, con una gran cantidad de agua por las lluvias, y una baja amplitud térmica. Esto genera vinos frescos, con la acidez justa, gran complejidad aromática y buen volumen.

"El mar actúa como regulador de la temperatura. Los inviernos no son tan fríos como en Mendoza, pero sí hace más frío por más tiempo durante el año. Además tenemos viento, que es muy fuerte. Un Chardonney acá lo empezamos a cosechar un mes más tarde que en Mendoza", explica Ezequiel Ortego, enólogo de Costa & Pampa.

Y si bien en otros países es común estar cerca del mar, en Argentina no, y recién hace unos años empezaron a surgir nuevos proyectos del estilo. Trapiche fue el pionero en hacerlo, cuando en 2009 adquirió hectáreas de estas tierras ubicadas en la estancia Santa Isabel.

Antes de plantar el viñedo, analizaron el clima de la zona y encontraron muchas similitudes con Auckland, en Nueva Zelanda. A partir de entonces, se dedicaron a desarrollar el ‘know how' y experimentar hasta conseguir hoy 26 hectáreas plantadas, vinos premiados internacionalmente y un nuevo proyecto que será un viñedo a solo 1100 metros del mar.

"En Chapadmalal a la vid le sobra agua. Tenemos 1200 mm de lluvia anual, cuando la planta necesita 600 mm. Hoy en Mendoza, la zona de Valle de Uco está cada vez más limitada por la falta de agua. Acá estamos desarrollando un terruño nuevo donde la disponibilidad de agua no es una limitante. Esto nos permite pensar a futuro que si la vitivinicultura argentina sigue creciendo y desarrollándose, contamos con un lugar para seguir poniendo viñedos y no estar limitados a Mendoza", agrega Ortego, mendocino radicado en La Feliz.

¿Cómo son los vinos de influencia oceánica?

En su extensión de tierras, Trapiche Costa & Pampa posee viñedos que producen vinos de alta gama en variedades no tan populares en Argentina como Pinot Noir, Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling, Sauvignon Blanc, Merlot, Ancellota, Pinot Gris, Pinot Blanc, Pinot Meunier, Albariño y Chenin Blanc.

"Son vinos que acompañan la gastronomía local, son expresivos aromáticamente. El viento en la zona nos ayuda a que la piel de la uva sea más gruesa, esto le da más aroma. Son vinos muy expresivos y fieles a lo que es el varietal", destaca el enólogo.

Los vinos resultan el mejor maridaje para pescados y frutos de mar. Una dupla que de a poco empieza a verse en los mejores restaurantes de Mar del Plata y Buenos Aires. A esto ha ayudado el trabajo de grandes cocineros locales, como Patricio Nero de Sarasanegro, o Francisco Rosat de 'Lo de Fran'.

Este año, el Costa y Pampa Albariño 2022 obtuvo 95 puntos en el Reporte Argentina elaborado por el prestigioso Master Wine británico Tim Atkin y se consagró como el ‘Mejor Albariño de Argentina'. Este varietal, oriundo de una región oceánica como Galicia, en España,es la estrella de la bodega.

Visitas, paseos y degustaciones para el verano

La bodega está abierta al público y ya palpita la temporada de verano 2024. Entre sus propuestas, ofrece un recorrido por los viñedos que puede complementarse con una degustación de sus vinos emblemáticos y con un picnic con canasta, manta y picada bajo los árboles.

Se trata de un plan ideal para quienes viajen a Mar del Plata o Chapadmalal este verano y quieran hacer un plan diferente que no incluya playa.

Además, para fines de diciembre, sumará un food truck para ofrecer una propuesta gastronómica más completa y a la vez descontracturada. La idea es que haya un tapeo de empanadas, tortillas, pizzas, brusquetas y algunos sabores de mar para sentarse en el pasto o en las mesas al aire libre.

Otra propuesta, para los fines de semana de verano, serán los after beach al atardecer, para cerrar la jornada de playa con copa de vino en mano y música de fondo en un clima bien relajado.

Información útil

  • Horario: Lunes a Domingos de 09 a 17hs
  • Visitas guiadas con reserva previa al teléfono (0223) 464 4312 o whatsApp + 54 9 223 528 4392
  • E-mail turismo@cyptrapiche.com.ar
  • Dirección: Av. Antártida Argentina Km 16, Chapadmalal, Buenos Aires.