Ranking

Las ciudades más seguras del mundo a las que puedes emigrar con pasaporte extranjero

Los argentinos suelen elegir países como España por facilidad con el idioma. Sin embargo, regiones de Asía y el Pacífico son los más seguros para emigrar. Buenos Aires se ubica entre los primeros 50.

En esta noticia

Emigrar es una decisión que implica analizar una serie de factores como la economía, la seguridad o la calidad de vida. En el último tiempo, se difundieron distintos rankings que evalúan estos indicadores para que las personas elijan el país ideal para residir durante un tiempo o de manera permanente.

El Índice de Paz Global evalúa la seguridad de los países, mientras que el indicador Safe Cities Index (SCI) elabora un informe sobre qué tan seguras son las ciudades. Este trabajo lo realiza la unidad de inteligencia de The Economist, que clasificó 60 destinos de todo el mundo.

¿Cómo se evalúan las ciudades más seguras del mundo?

Para realizar el trabajo, la SCI tomó 57 indicadores abocados a la seguridad digital, sanitaria, infraestructura y personal. A partir de esto, la puntuación que reciben se ubica entre el 0 y el 100. 

Del informe, se desprende que un 56% de la población vive en ciudades y que para el 2050 crecerá al 68%. Este aumento será inevitable y por ello es fundamental la gestión de la urbanización donde la seguridad es importante.

¿Cuáles son las diez ciudades más seguras en el mundo?

Las diez ciudades más seguras del mundo son:

  • Tokio, Japón. 92 puntos.
  • Singapur, Singapur. 91.5 puntos.
  • Osaka, Japón. 90.9 puntos.
  • Ámsterdam, Países Bajos. 88 puntos.
  • Sídney, Australia. 87.9 puntos.
  • Toronto, Canadá. 87.8 puntos.
  • Washington, Estados Unidos. 87.6 puntos.
  • Copenhague, Dinamarca. 87.4 puntos.
  • Seúl, Corea del Sur. 87.4 puntos.
  • Melbourne, Australia. 87.3 puntos.

En su mayoría, las primeras diez posiciones del ranking están lideradas por Asia y el Pacífico. Pese a la puntuación, Singapur se quedó con el primer lugar en cuanto a infraestructura y seguridad personal, Tokio en seguridad digital y Osaka en salud.

Singapur es la segunda mejor ciudad para vivir.

De todas maneras, el ranking aclara que estas ciudades lideran por sus "fortalezas individuales" en cada una de las categorías y no por estás ubicadas en Asia.   

Aunque, sí existe una correlación entre los ingresos altos y una ciudad más segura. Las regiones que registraron salarios promedios "reflejaron esa riqueza a través de la inversión en mejores sistemas de salud e infraestructura de calidad". 

Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires está en la posición 34 con 69.7 puntos. Al final de la lista se ubican Lagos, Nigeria; Caracas, Venezuela; Yangon, Myanmar; Karachi, Pakistán; y Dhaka, Bangladesh.

Seúl, Corea del Sur. Los países de Asia y el pacífico son los primeros en el ranking.

Una por una, las ciudades más seguras para emigrar

Ubicación Ciudad Puntaje
1 Tokio 92
2 Singapur 91.5
3 Osaka 90.9
4 Amsterdam 88
5 Sídney 87.9
6 Toronto 87.8
7 Washington D.C. 87.6
8 Copenhague 87.4
8 Seúl 87.4
10 Melbourne 87.3
11 Chicago 86.7
12 Estocolmo 86.5
13 San Francisco 85.9
14 Londres 85.7
15 Nueva York 85.5
16 Fráncfort 85.4
17 Los Ángeles 85.2
18 Wellington 84.5
18 Zúrich 84.5
20 Hong Kong 83.7
21 Dallas 83.1
22 Taipéi 82.5
23 París 82.4
24 Bruselas 82.1
25 Madrid 81.4
26 Barcelona 81.2
27 Abu Dhabi 79.5
28 Dubai 79.1
29 Milán 78.1
30 Roma 76.4
31 Beijing 70.5
32 Shanghái 70.2
33 Santiago 69.8
34 Buenos Aires 69.7
35 Kuala Lumpur 66.3
36 Estambul 66.1
37 Moscú 65.8
38 Kuwait 64.5
39 Riad 62.5
40 Ciudad de México 61.6
41 Río de Janeiro 60.9
42 Sao Paulo 59.7
43 Manila 59.2
44 Johannesburgo 58.6
45 Lima 58.2
45 Bombay 58.2
47 Bangkok 57.6
47 Ciudad Ho Chi Minh 57.6
49 Bakú 56.4
50 Quito 55.3
51 Bogotá 55.1
52 Nueva Delhi 55
53 Yakarta 54.5
54 Casablanca 53.5
55 El Cairo 48.6
56 Dacca 44.6
57 Karachi 43.5
58 Rangún 41.9
59 Caracas 40.1
60 Lagos 38.1
Temas relacionados
Más noticias de emigrar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.