En esta noticia

Muchos jóvenes argentinos, de entre 18 y 30 años eligen emigrara otros países para encontrar mejores oportunidades profesionales.

En su gran mayoría, optan por irse a Europa por las posibilidades que brindan sus países en términos de calidad de vida y estabilidad económica.

Una de las opciones más atractivas a nivel profesional es este país que tiene uno de los mejores salarios del mundo, con sueldos que superan los 4000 euros mensuales.

Emigrar a Suiza: las 10 profesiones con mayor demanda y salarios muy elevados

No es tan sencillo emigrar a Suiza. Se requiere de varios permisos de trabajo, ya que este país no está dentro de la Unión Europea. Sin embargo, están muy abiertos a recibir trabajadores argentinos altamente calificados y con varios años de experiencia en diferentes rubros.

Un joven argentino que quiera radicarse en Suiza deberá mostrar grandes habilidades para poder aplicar a una visa de trabajo por un plazo máximo de 5 años, pudiendo ser elegido por tener grandes conocimientos en estas 10 profesiones con alta demanda en Suiza:

  • Electricistas, soldadores y mecánicos.
  • Personal comercial, especializados en atención al cliente.
  • Ejecutivos y gerentes de empresas.
  • Personal de hostelería.
  • Conductores de camiones y de micros de corta, mediana y larga distancia.
  • Personal administrativo.
  • Ingenieros civiles, mecánicos, químicos y eléctricos.
  • Gestores de proyectos, abogados e investigadores privados.
  • Empleados domésticos y limpiadores.
  • Analistas contables y financieros.

Emigrar: ¿cuáles son los motivos por los que Suiza requiere urgente de estos empleados?

Un estudio realizado por la agencia de empleo Manpower reveló las razones por las que los empresarios suizos se encuentran en la búsqueda de los candidatos adecuados para cubrir todas esas vacantes en Suiza.

Un 30% cree que los suizos no tienen las habilidades técnicas y un 29% sostiene que no hay candidatos para esos puestos. A su vez, un 17% afirmaron que hay mucha falta de experiencia profesional y un 14% la carencia de las habilidades interpersonales.