Emigrar a Europa: este es el país con el sueldo más alto del continente y con mejores oportunidades de trabajo
Los argentinos que deseen irse a vivir al exterior tienen la chance de emigrar sin visa y trabajar en el país europeo con los sueldos más altos de toda la región. Estos son los pasos para solicitar la visa trabajo
El sueño de muchos argentinos que buscan un mejor porvenir económico es el de emigrar hacia un destino con mejor pasar. Por la facilidad del idioma, uno de los países preferidos suele ser España. Sin embargo, existe una nación en Europa que brinda mejores oportunidades laborales, tiene los sueldos más altos y servicios esenciales gratuitos: se trata de Luxemburgo.
Otro de los beneficios que ofrece este país europeo consiste en que las personas que deseen conocerlo y que cuenten con la ciudadanía argentina, no se les exigirá una visa. No obstante, tendrán que tener en cuenta otros requerimientos migratorios para comenzar a trabajar allí.
El país europeo con el sueldo mínimo más alto
El país de Europa con los sueldos más altos y con mejores posibilidades de empleo es Luxemburgo. Allí, el salario mínimo es de 2257 euros y duplica los 1131 euros que tiene como indicador España, según un informe de EFE.
Italia busca argentinos y ofrece trabajo para cubrir estos puestos, ¿cómo acceder?
Por otro lado, uno de los beneficios que hacen que este país sea mejor que España para emigrar es el tema del visado. Los argentinos que deseen viajar a Luxemburgo no tendrán que sacar o conseguir una visa especial, ya que por los convenios que existen entre ambas naciones no forma parte de los requisitos.
Beneficios de vivir en Luxemburgo
Una cualidad que se suma a la lista de razones para elegir este lugar es la ubicación privilegiada que tiene, ya que se encuentra en el centro de Europa y desde allí se puede visitar todo el continente. Además, su territorio limita con Francia, Alemania y Bélgica.
Otra de las ventajas es que cuentan con servicios de transporte público, educación y sistemas de salud gratuitos para toda la población.
A pesar de que parece un lugar perfecto, una de las desventajas son los levados costos de alquiler. Sin embargo, esta cuestión puede evitarse, ya que muchas personas deciden residir en países limítrofes y desplazarse allí para trabajar. Si bien a muchos esta opción les parece agotadora, no es así, porque al tener un territorio tan estrecho, hacerlo es algo mucho más común de lo que parece.
¿Cómo emigrar a Luxemburgo desde Argentina?
Los ciudadanos argentinos que tengan planeado visitar este país del viejo continente no tendrán que sacar ningún tipo de visa, pero si deciden viajar sin ella y al estar en Luxemburgo consiguen un trabajo, y tienen la intención de quedarse de forma permanente, tendrán que realizar un tipo de trámite diferente.
La recomendación para estos casos es llevar todos los documentos necesarios para trabajar de forma legal y evitar posibles inconvenientes con las autoridades migratorias.
¿Cómo sacar la visa de trabajo en Luxemburgo?
Según lo especificado por la página oficial de Migraciones de Luxemburgo, en el caso de querer trabajar y vivir allí más de 3 meses, las personas que no cuenten con la ciudadanía europea tendrán que llevar un visa de trabajo habilitada para la zona Schengen.
El tipo de visa a sacar dependerá de las necesidades del solicitante, pero todas cuentan con el mismo método de solicitud. Al sacar la visa Schengen tendrán que acudir al consulado de Luxemburgo con la documentación correspondiente y traducida en inglés, francés o alemán.
Para empezar a realizar el trámite, cada argentino tendrá que tener válido el pasaporte y el documento con una vigencia mínima de 90 días posteriores a la fecha de vencimiento de la visa solicitada.
Es argentino, creó un producto único y Warner Bros. lo contactó para hacer un espectacular negocio
Luego, deberán solicitar desde Argentina una Visa de Larga Estadía (D) a la Dirección de Inmigración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo. El valor del trámite es de 40 euros.
El procedimiento de solicitud dependerá del área de trabajo a realizar:
trabajador asalariado (empleado)
trabajador por cuenta propia (independiente)
trabajador altamente calificado
investigador o atleta
estudiante o alumno
razones privadas
niñera
trabajador asalariado desplazado por una empresa establecida fuera de la Unión Europea
aprendiz
Tras pasar los 90 días de la recepción de la autorización temporal, el solicitante tendrá que presentarse con la solicitud de visado D con dos ejemplares en el consulado de Luxemburgo en Argentina con:
2 fotos de identidad recientes e idénticas;
un pasaporte válido o un documento de viaje aceptado en el área Schengen, que sea válido por al menos 3 meses después de la fecha de vencimiento de la visa solicitada;
la autorización temporal de estancia.
Compartí tus comentarios