
Mudarse a Europa en busca de nuevas oportunidades es un desafío, sobre todo para quienes superan los 60 años. En esta etapa de la vida, entran en juego factores como la seguridad, el acceso a la salud, la estabilidad económica y la integración social.
En ese contexto, Dinamarca aparece como una de las mejores alternativas. Reconocido como el país más feliz del mundo, este destino europeo brinda múltiples beneficios para mejorar la calidad de vida, conseguir empleo y garantizar un entorno seguro.

Dinamarca, el país más feliz y una de las más seguras del planeta
El World Happiness Report concluye que la felicidad está ligada a la igualdad social, la confianza en las instituciones, la calidad de vida y la conexión comunitaria.
Un estudio de Gallup y la Universidad de Oxford determinó que Dinamarca es el país más feliz para personas mayores de 60 años. Entre los factores evaluados se destacan:
- Libertad de decisión.
- Esperanza de vida saludable.
- Producto Bruto Interno (PBI) per cápita.
- Confianza en la sociedad.
- Ausencia de corrupción.
- Generosidad ciudadana.
A esto se suma que Dinamarca es considerado uno de los países más seguros del mundo, con bajos índices de criminalidad y altos estándares de bienestar social.
Ciudades danesas recomendadas para emigrar
Según Gallup, las ciudades más atractivas para quienes buscan radicarse en Dinamarca son:
- Copenhague: la capital concentra buenas oportunidades laborales, excelente transporte público, parques y monumentos históricos.
- Vejle: destaca por su vida cultural, museos, galerías y una gastronomía de primer nivel.
- Aalborg: ciudad universitaria con opciones laborales en el sector gastronómico y educativo. Combina arquitectura moderna con casco histórico.
- Arhus: la segunda ciudad más grande del país, con alquileres relativamente accesibles, oferta educativa de calidad y gran vida nocturna.
Beneficios de vivir en Dinamarca
Dinamarca sobresale en distintos ámbitos que la convierten en un destino atractivo para adultos mayores y familias:
- Atención médica gratuita.
- Educación pública sin costo.
- Sistema de pensiones sólido.
- Mercado laboral amplio.
- Altos niveles de seguridad.
Además, es un país comprometido con la sostenibilidad y el cuidado ambiental, lo que garantiza un estilo de vida saludable y enfocado en el bienestar.
Requisitos para conseguir visa en Dinamarca
Una de las alternativas más buscadas por argentinos es la visa Working Holiday. Este permiso tiene 150 cupos anuales y debe solicitarse con hasta seis meses de anticipación.
Los requisitos principales son:
- Pasaporte argentino válido.
- Edad entre 18 y 30 años.
- Pasaje de regreso.
- Fondos suficientes para solventar la estadía.
- Seguro de viaje durante toda la residencia.
- Viajar de forma individual.
- No haber aplicado anteriormente.
El propósito oficial de esta visa es vacacionar, aunque también permite trabajar para financiar la estadía.
Inclusión y calidad de vida para inmigrantes
Dinamarca se caracteriza por su política inclusiva, que facilita la integración de los extranjeros. El enfoque en la equidad social, la sostenibilidad y el bienestar colectivo la convierte en una de las mejores opciones de Europa para quienes buscan empezar una nueva etapa en su vida.
En definitiva, emigrar a Dinamarca después de los 60 años no solo abre puertas a nuevas experiencias, sino que también asegura un entorno de seguridad, salud y felicidad que pocas naciones pueden ofrecer.














