PARA VER EL PARTIDO

Anunciaron que el 30 de noviembre será feriado: ¿qué se festeja y a quiénes afecta?

El día no laborable fue anunciado por algunas ciudades que darán la jornada a sus trabajadores para que puedan ver el partido de Argentina vs. Polonia.

En esta noticia

Este miércoles juega la Selección argentina contra Polonia en el último partido de la fase de grupos. La mayoría de los argentinos y argentinas van a querer ver el partido en sus casas o en algún bar con sus amigos, por lo que la chance de que ese día sea feriado es algo anhelado por los hinchas.

En ese sentido, los habitantes del municipio de San Andrés de Giles tendrán un día feriado este 30 de noviembre para poder ver al equipo de Lionel Messi contra el de Robert Lewandowski. 

COVID en la Argentina: regreso del barbijo obligatorio, las vacunas que necesitan refuerzo y fecha estimada del pico, ¿qué anticipan los especialistas?


El resto del país recién tendrá dos días feriados el 7 y 8 de diciembre, ya que el Gobierno decidió hacer feriado con fines turísticos al próximo jueves, que se suma al ya programado del Día de la Inmaculada Concepción.

¿Por qué es feriado el 30 de noviembre?

El motivo por el cual el 30 de noviembre es feriado en San Andrés de Giles radica en la celebración del día del patrono de esa ciudad. 

Dentro de las localidades bonaerenses que también tendrán un día no laborable está Miramar. La razón es la misma que la del municipio anterior; la ciudad balnearia celebrará un nuevo aniversario de su santo patrono, San Andrés Apóstol.

Afortunadamente para los pobladores de estas ciudades, los feriados locales o municipales coinciden exactamente con la fecha en la que la Selección argentina juega contra Polonia y disputa su pasa a los octavos de final de la Copa del Mundo de la FIFA.

Todos los feriados nacionales de 2022: calendario completo

  • 1 de enero (domingo): Año Nuevo
  • 24 de marzo (viernes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril (domingo): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
  • 1 de mayo (lunes): Día del Trabajador
  • 25 de mayo (jueves): Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio (martes): Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano y Día de la Bandera
  • 17 de junio (sábado): Paso a la Inmortalidad del general Don Martín Miguel de Güemes (trasladable)
  • 9 de julio (domingo): Día de la Independencia Argentina
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del general José de San Martín (trasladable)
  • 12 de octubre (jueves): Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)
  • 20 de noviembre (lunes): Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre (lunes): Navidad

Calendario de feriados nacionales 2023 completo

  • Feriados en enero: 1 (Año Nuevo).
  • Feriados en febrero: 2 (Feriados de Carnaval).
  • Feriados en marzo: 1 (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia).
  • Feriados en abril: 2 (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; Viernes Santo).
  • Feriados en mayo: 3 (Día del Trabajador; Día de la Revolución de Mayo; Feriado con fines turísticos para el viernes 26 de mayo).
  • Feriados en junio: 3 (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes; Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano; Feriado con fines turísticos para el lunes 19 de junio).
  • Feriados en julio: 1 (Día de la Independencia).
  • Feriados en agosto: 1 (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín)
  • Feriados en septiembre: 0
  • Feriados en octubre: 2 (Día del Respeto a la Diversidad Cultural; Feriado con fines turísticos para el 16 de octubre)
  • Feriados en noviembre: 1 (Día de la Soberanía Nacional)
  • Feriados en diciembre: 2 (Día de la Inmaculada Concepción de María; Navidad)
Temas relacionados
Más noticias de feriado
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.