Energy Summit

Desafíos para lograr un consumo más eficiente

Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina, y Gabriel Baldassarre, presidente de AGEERA, repasaron las bases del proceso de cambio en infraestructura eléctrica

Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina, y Gabriel Baldassarre, presidente de AGEERA, formaron parte del panel "Transición eléctrica y eficiencia energética" donde dieron cuenta de la realidad que atraviesa el sector y los cambios que se vienen.

Cunha aseguró que no es la primera transición energética que atraviesa el país, pero que ahora "hay que dar un paso adicional" para consolidar una posición de mayor participación en las energías renovables.

"Hay que superar los desafíos tecnológicos y tener una mayor electrificación del consumo sin dejar de ser eficientes y convenientes", dijo.

Señaló, además, que la Argentina "tiene uno de los consumos menos eficientes" comparado con otros países y esto lo transforma en un terreno importante para trabajar.

"Esto sucede por una serie de factores: la energía no es la más barata del planeta, pero en términos de tarifas se paga muy poco. Argentina tiene uno de los más bajos de la región y, Buenos Aires, paga menos que otras provincias del país", detalló.

El sector energético se encuentra en un momento clave para lograr el paso hacia las nuevas energías y hay diferentes puntos vitales para que Argentina pique en punta en algo que puede significar la garantía del abastecimiento interno y mayor nivel de exportación.

Baldassarre señaló que el sector energético es "muy relevante para el desarrollo del país" y que por suerte "hay toda una aceleración en los nuevos usos de la energía para, no sólo generarla, sino incorporarla más aceleradamente".

"Lo vital para las transiciones energéticas es que haya marcos regulatorios estables que permitan dar señales de largo plazo y puedan generar una relación entre lo público y lo privado", señaló.

También llamó a hacer un esfuerzo "para poder tener una previsibilidad para todo nuestro sector". Esto es relevante, junto con un contexto económico que acompañe, para generar que las inversiones puedan potenciar al país para pasar de ser "importador de energía a exportador de la misma".

El país tuvo que atravesar diversas crisis en materia energética y comenzó a elaborar planes de recuperación que lo llevan a plantear nuevos horizontes. En línea con esto los referentes del sector remarcaron los objetivos a mediano y largo plazo para "cambiar el mind set de la política argentina".

Cunha llamó a "incrementar la robustez de las redes eléctricas". Esto se debe a que se estima que en 2030 el consumo eléctrico del mundo "va a incrementar un 70 % y, obviamente, la red tiene que soportar ese aumento".

"Mientras no tengamos esto planificado, compartido y consensuado, vamos a estar dando vueltas alrededor de nosotros mismos y siempre hablando de crisis" sentenció.

Baldassarre coincidió y aseguró que para el 2040 será necesario tener "una mayor robustez de electrificación y de componentes renovables", algo que se traduce en 40.000 km de líneas de alta tensión.

"Hoy tenemos 36.000 líneas de alta tensión, lo que implica tener que crecer casi el doble para poder captar todo el recurso renovable que tenemos disponible", expresó.

Temas relacionados
Más noticias de Energy Summit
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.