Lanzamientos 2025

Uno por uno: cuáles son los autos que llegarán a la Argentina este año

Tras un 2024 desafiante, las automotrices se preparan para un año que promete. Lanzamientos de SUVs, pick-ups y versiones electrificadas marcarán el pulso de la industria en un mercado que busca consolidar su recuperación.

En esta noticia

Si bien el mercado argentino es víctima de un vaivén que parece nunca acabar, la industria automotriz tiene viento a favor. Después de un 2024 complejo, donde el mercado de autos cayó 7,9 por ciento, a 414.041 patentamientos, las automotrices proyectan un crecimiento de, por lo menos, el 15 por ciento. Estas expectativas están dadas, en parte, por la estabilización macroeconómica, la baja inflacionaria y las recientes eliminaciones y bajas de impuestos que gravan a la comercialización de automóviles anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Es en este marco que las automotrices tienen en agenda una serie de novedades que marcarán el pulso de la industria. Desde actualizaciones de modelos icónicos hasta la llegada de nuevos vehículos y versiones electrificadas, el panorama de lanzamientos anticipa ser prometedor.

A esto se le suma la reducción impositiva que ya llevó a que varias automotrices bajaran los precios de algunos modelos -es el caso, por ejemplo, de BMW, Ford, Toyota, Mercedes-Benz, Audi y Volkswagen-, y el desembarco de algunas marcas a nuevos segmentos donde buscarán ser competitivas y ganar participación en el mercado. En ese sentido, la estrategia de cada automotriz estará determinada no solo por la oferta de productos, sino por las condiciones económicas y la respuesta del público ante un escenario de cambios.

Lo que llega

Son varias las novedades de peso que tendrá el mercado nacional para este año. Una de las que resuena fuerte en el mercado latinoamericano es el lanzamiento del Volkswagen Tera, considerado como uno de los lanzamientos más importantes de este año y que está previsto que llegue a la Argentina en el segundo semestre del año. 

La SUV "low cost" se fabricará en Brasil y llegará para reforzar aún más la Familia SUVW, formada por el Nuevo T-Cross, Nivus, Taos y Tiguan. El nuevo modelo, que hizo su primera aparición oficial durante Rock in Rio, en Río de Janeiro, utilizará el motor 1.0 turbo y la Plataforma MQB-A0, la misma de los Polo, T-Cross, Nivus y Virtus. Según confirmó Volkswagen, para este año buscarán completar cinco nuevos lanzamientos entre los que se encuentran los restylings del Nivus y el Vento GLI, una versión renovada del sedán deportivo.

Volkswagen Vento GLI, una versión renovada del sedán deportivo.

Dentro del segmento de las SUV, Stellantis -la controlante de Fiat, Citroën y Peugeot, entre otras- confirmó la llegada de nuevos modelos importados. Se trata puntualmente del Peugeot 3008, la tercera generación de la SUV de la marca que se estima que desembarcará en abril al país, y del Peugeot 5008 que llegará hacia fin de año. Mientras en otros países se comercializa en versiones híbridas y eléctricas, la 3008 vendrá importada de Europa en versión naftera a la espera de que el mercado argentino avance en una mayor adopción local de electrificados y mayores incentivos. Por su parte, la 5008 tendrá la misma mecánica que su hermana menor, la 3008, y mantendrá sus tres filas de asientos.

Pero la marca del león reserva otra novedad y es el modelo 408 que, si bien mantiene el nombre del sedán que se fabricó en la Argentina hasta 2021, se trata de un crossover para el segmento D con estilo coupé que se posicionará por encima de la 3008. Se estima que llegue al país en el segundo semestre del año con nivel de equipamiento GT y con el motor THP 1.6 turbonaftero.

Como parte de la inversión de u$s 385 millones que anunció la firma a fines del año pasado, Stellantis comenzará a producir su primera pick-up en el país. Hablamos puntualmente del Fiat Titano, el primer producto de una serie de modelos que ya anticipó Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, y que desembarca para posicionarse en uno de los segmentos más competitivos del mercado. La pick-up se comercializará a mediados de año y se fabricará en la planta cordobesa de Ferreyra donde ya se produce el Cronos. Además, estrenará una nueva mecánica: un motor 2.2 turbodiesel que ya usan otros modelos de Fiat y Jeep. De este último se esperan nuevas versiones del Renegade, Compass y Commander.

La agenda de lanzamientos de Fiat también incluye el regreso de un modelo mítico: el Fiat 600, estilo SUV que, si bien en Europa se vende en su versión 100% eléctrica, en la Argentina será mild-hybrid y se consolidará como el primer modelo electrificado de la marca en llegar al país. No será el único modelo mild-hybrid, a mediados de año llegarán las versiones híbridas suaves del Fiat Pulse y Fastback, ambos producidos en Brasil.

Por su parte, Ford anunció la Nueva Everest, una SUV grande de tres filas de asientos para siete personas que llegará importada de Tailandia, pero que la marca ya analiza su posible producción en el país. Se trata de la tercera generación de la Everest, basada en la plataforma de la Ranger y que se posiciona como la SUV más espaciosa de Ford en la Argentina. Con este modelo, la marca del óvalo ingresa para competir en un nuevo segmento dominado por la SW4 de Toyota, producida en la Argentina y de la que la automotriz japonesa vende alrededor de 700 unidades al mes.

La Nueva Everest de Ford llegará importada de Tailandia y la marca ya analiza su producción en el país.

La Nueva Everest se comercializará en versión Titanium 2.3L EcoBoost 4×4 AT, y se incorpora a la familia de SUVs de Ford, que incluye a la Territory, la Bronco Sport, la Kuga Híbrida, el Mustang Mach-E y la Bronco "Wildtrak V6". Según confirmó la empresa, habrá una preventa en marzo y se estima el arribo de las unidades para el segundo trimestre.

Además, el óvalo presentó la Nueva Bronco Sport con un estilo renovado que llega importada de México y se espera el restyling de la Maverick. Entre los principales detalles de la nueva Bronco se encuentran la adopción de una nueva parrilla, actualizaciones en las ópticas, paragolpes renovado, cambios en las llantas, entre otros.

Pero no es la única automotriz que viene a dar pelea y que buscará ingresar a un nuevo segmento. Toyota confirmó que este año lanzará a la venta el nuevo Yaris Cross fabricado en Brasil para competir en el segmento de SUV chicos. Una de las características más destacadas del modelo es que combinará un motor 1.5 con dos impulsores eléctricos y una transmisión CVT. Si bien no está oficialmente confirmado, se espera que la marca nipona comience a ofrecer este año en el mercado argentino la Land Cruiser Prado, su todoterreno más icónico que cuenta con un motor 2.8 turbodiésel de 204 CV de potencia y 50,9 kgm de torque.

Toyota confirmó que este año lanzará a la venta el nuevo Yaris Cross fabricado en Brasil.

Por su parte, Renault hará lo propio con el Arkana E-Tech Hybrid que ya conquistó más de 50 países en Europa, Asia y América Latina y que llega a la Argentina a partir de marzo en la versión Esprit Alpine. Así, el nuevo SUV coupé se une al Megane E-Tech 100% eléctrico y se posiciona como el primer híbrido de la marca en el país que responde a una ofensiva de Renault para recuperar el segmento de los SUV medianos en el mercado local.

La Arkana E-Tech Hybrid de Renault llega a la Argentina a partir de marzo en la versión Esprit Alpine. 

Dentro del portfolio de novedades, Chevrolet ya presentó la cuarta generación de la Equinox y los rumores de su llegada al país son cada vez más fuertes. La SUV para el segmento C presenta varios cambios en su diseño con respecto a la tercera generación, con el objetivo de lograr una estética más off-road y menos urbana. Continuará con el motor 1.5 turbonaftero, pero la caja automática de seis velocidades fue reemplazada con una nueva caja automática con convertidor de par y ocho velocidades. Además, General Motors confirmó la llegada del Spark EUV y el Blazer EV, dos SUVs 100% eléctricas (detalladas debajo).

KIA no se queda atrás y ya confirmó cuatro lanzamientos para este año. Se trata del All-new K3 en versiones Sedán y Cross, el restyling del Sportage -quinta generación-, el All-new K4 y el Seltos Turbo. El K3, que llega desde México a fines de marzo, se trata de una unidad que la marca diseñó para la región como reemplazo del Rio y que competirá con el Volkswagen Virtus y el Nissan Versa. Por su parte, en el segundo semestre, llegarán al país el sedán K4 para reemplazar al Cerato y el Seltos Turbo, un SUV compacto que se presentará con un nuevo motor.

Para la división Autos de Mercedes-Benz Argentina, el año estará marcado por el regreso al país de la CLA 200 Coupé -el sedán con estética deportiva para el segmento C- y la llegada del modelo GLC 43 AMG Coupé, la versión deportiva de la SUV para el segmento D, además del restyling del EQA. Pero la mayor novedad que trae la marca de la Estrella es el nuevo Mercedes-AMG G 63 4Matic: el todoterreno deportivo Clase G con un motor V8 4.0 biturbo naftero que llega para enfocarse en el segmento de lujo en el país.

Si hablamos de lujo, el DS 7 E-Tense PHEV será la primera novedad de DS Automobiles -la firma de lujo de Stellantis- en llegar este año al país. Se trata del restyling del DS 7 E-Tense que comenzará a comercializarse en marzo. Le siguen el DS 3 E-Tense BEV y DS 4 E-Tense Hybrid, éste último una versión híbrida suave y que busca diferenciarse de los Peugeot 308 y 3008. Se espera que durante el año lleguen versiones electrificadas de otros modelos.

BMW presentará el M2, la coupé para el segmento C que desembarcará en la Argentina en el primer semestre, importada de México, y se suma a los modelos BMW Serie 1 y BMW X3, ambos disponibles desde febrero.

100% eléctricos

El mercado de autos eléctricos en la Argentina atraviesa un momento de alza impulsado por las recientes reformas impositivas mediante la baja a cero a los aranceles de importación para este tipo de vehículos. De cara a 2025, la expectativa es que el mercado no solo crezca, sino que acelere su desarrollo con la llegada de modelos más modernos y mejor diseñados, en un contexto donde el costo, la falta de infraestructura y los pocos incentivos son las principales barreras para que el mercado de los electrificados termine de despegar.

Chevrolet Spark EUV, una SUV 100% eléctrica.

Si de eléctricos puros hablamos, hoy la gran novedad en electromovilidad es el Audi Q6 e-tron, una SUV completamente eléctrica que se planta sobre la nueva plataforma PPE y que estará disponible en abril. Este modelo se suma a los recientes lanzamientos de la marca en lo que va del año: el Audi RS 3 Sportback y Sedán, Audi A3 y Audi RS Q8 Performance.

Otras dos novedades que se destacan en el mercado automotor son la llegada del Chevrolet Spark EUV, una SUV 100% eléctrica para el segmento B importada desde China y que se lanzará tanto en la Argentina como en Brasil este año; y la Blazer EV, una SUV eléctrica para el segmento D que competirá con modelos como el Ford Mustang Mach-E, Audi Q8 E-Tron y Porsche Macan-E. Si bien su lanzamiento será este año, desde la marca no dieron más precisiones.

Además, se espera la llegada de los primeros Mini 100% eléctricos al país y el primer modelo completamente eléctrico de Stellantis. Se trata del Peugeot E-2008 importado de Europa, una SUV que se estima que llegará en el segundo semestre y que convivirá con la 2008 nacional. 

Temas relacionados
Más noticias de autos

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés