
El Estudio Durrieu, especializado en derecho penal, firmó un acuerdo con la suiza Robinco, dedicada a la consultoría financiera y legal, para interactuar con jurisdicciones que suelen ser utilizadas para ocultar capitales obtenidos mediante fraude y corrupción. Con esta alianza, el estudio argentino espera poder detectar y recuperar activos por más de US$ 500 millones.
Gracias al acuerdo ambas firmas intercambiarán casos y podrán aunar esfuerzos en la investigación, detección y decomiso de fondos surgidos de fraudes transnacionales. Para esto, es necesario articular acciones a nivel internacional, explicaron desde el Estudio Durrieu.
"El acuerdo nos permitirá tanto tramitar internacionalmente oficios dictados por la Justicia argentina como solicitar medidas directamente a un juez de una jurisdicción en la que suponemos que se han refugiado activos procedentes de los crímenes que estamos investigando", señaló Roberto Durrieu, socio del estudio que lleva su apellido.
El abogado destacó que con esta alianza se podrá avanzar en algunos de los casos de fraude y corrupción más resonantes de los últimos años en nuestro país, como los escándalos Winance, Blaksley, Magentíes o la venta espuria de tierras en zonas de frontera. Al poder interactuar con jurisdicciones que tiene mayor flexibilidad frente a las normas antilavado, agregó, se incrementarán las posibilidades de recobrar el dinero robado a Estados e individuos.
Objetivo máximo
"El recupero de activos es objetivo máximo de toda investigación en casos de delitos penales económicos. Tratándose de crímenes que, naturalmente, rebasan las fronteras estatales, resulta indispensable la colaboración internacional para su persecución y penalización, y este acuerdo es el ejemplo perfecto de ese necesario trabajo mancomunado", añadió Robert Bindon, CEO de Robinco.
El acuerdo incluye la investigación no solo de cuentas bancarias tradicionales, sino también de criptoactivos, una de las herramientas más utilizadas por los criminales para ocultar el dinero obtenido por vía de fraude o corrupción.














