En esta noticia

Mientras en el Congreso ya se discute el proyecto de Presupuesto 2022, que proyecta una polémica meta de inflación del 33% y un dólar a $ 131, las empresas ya analizan los incrementos salariales para el año próximo muy por encima del número oficial, acaso descreyendo de que el Gobierno pueda cumplirla.

Los incrementos promedios que prevén las compañías para el personal fuera de convenio rondan el 45%, según un relevamiento de Mercer, empresa de consultoría en Recursos Humanos. La cifra es cercana al incremento otorgado durante este año, que promedió el 48%, por debajo de una inflación que hasta octubre ascendía a 41,8% y que anualizada superaba el 52%.

Sector por sector, los mayores aumentos previstos

  • Servicios financieros (51,4%).
  • Packaging (49%).
  • High tech - servicios, software y comercio electrónico (47,5%).
  • Bancos (47,5%)
  • Maquinaria (47,5%).
  • Logística (47%).
  • Fintech (46,85%).
  • Energía - oil & gas (46%).
  • Servicios (46%).
  • Ciencias de la vida (45,6).
  • Medios y entretenimiento (45,2%).


"El porcentaje de incremento para el año próximosubió casi 2% de nuestro último relevamiento, esto se debe a que más compañías han fijado su presupuesto y a que éste, se ha alineado con las expectativas inflacionarias para el año próximo", expresó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.

Y agregó: "De cualquier manera, este porcentaje, tal como sucede en los últimos años, se irá revisando para ajustarlo a lo que suceda realmente con las condiciones macroeconómicas del país".

Bonos DE FIN DE AÑO

En relación al bono a pagar en 2022 por performance 2021, la encuesta relevó que el 61% de las empresas lo pagará en target; el 21% lo hará por encima del target y el 10% señaló que lo hará por debajo.

"Las perspectivas de pago del bono son muy diferentes respecto a lo que sucedió este año por la performance del año pasado. El porcentaje de compañías que este año pagará en target, incluso aquellas que pagarán por encima, se ha incrementado", agregó Thronton.

Cabe señalar que el bono está determinado por el desempeño de la compañía a nivel global, regional y local, sumado al desempeño individual del empleado. Estos componentes impactan de distinta manera en el bono de cada empleado, según el puesto que ocupe en la compañía.

Beneficios para empleados

La encuesta de Mercer relevó también si las compañías están pensando en reformular/implementar beneficios para sus empleados en 2022.

  • El 47% indicó que están analizando lo relativo al uso del tiempo, como horario flexible todos los días y viernes cortos.
  • El 60% evaluando iniciativas de bienestar físico y mental.
  • El 40% las capacitaciones on line / presencial.
  • El 38% las licencias de paternidad y maternidad extendidas.
  • El 36% analizando Día libre (cumpleaños).
  • El 27% el pase de gimnasio.
  • El 23% tarjetas prepagas para compra en supermercado / combustible.
  • El 14% planes de salud premium.
  • El 8% planes de pensión.

"Los beneficios están siendo un eje central de trabajo de las compañías, que lo están trabajando bajo la mirada de flexibilidad y de bienestar, dos ejes primordiales que emergieron como consecuencia de la pandemia", concluyó el informe.