Sobrevivió a la guerra y a la Ley Seca pero gracias al negocio familiar hoy hace el whisky irlandés más vendido
John Jameson entró al negocio gracias a la familia de su esposa y rebautizó su destilería después de comprarla. Cómo construyó su marca desde Dublin.
En la Argentina se toman más de 10 millones de litros de whisky por año. Si bien en su mayoría son escoceses y unos pocos estadounidenses, hay una marca irlandesa que suele protagonizar los festejos de San Patricio. Jameson tiene más de 200 años en el mercado y hoy, bajo el mando de la francesa Pernod Ricard, está en el top 3 de las etiquetas más consumidas del mercado.
La familia de Margaret Haig quiso aprovechar el boom del negocio licorero a fines del siglo XVIII y abrió su propia destilería. Ahí fabricaban whisky en barriles que luego comercializaban en bares y locales. Ella conoció a John Jameson, un escocés que se había mudado a Irlanda y trabajaba como en el mundo legal como asistente. Los Haig lo adoptaron y así Jameson ingresó al mundo del whisky.
En 1805 Jameson se convirtió en gerente de la destilería, al poco tiempo la compró y cinco años más tarde la renombró como Compañía de Whisky John Jameson e hijo. Producían todo en su planta en la calle Bow, pero a medida que las ventas crecían también se expandía la empresa. Fueron adquiriendo más superficie y la firma se transformó en una ciudad dentro de Dublín. A Jameson lo sucedió uno de sus hijos, John Jameson II.
Ley seca
Durante el siglo XX enfrentó varios obstáculos. Primero sufrió el impacto de la guerra de independencia irlandesa, de 1919 a 1921, y el bloqueo comercial que ejerció el Reino Unido. A esto se le sumó la ley seca en los Estados Unidos que lo privó de contar con uno de sus principales mercados. Sin embargo, Jameson logró sobrevivir.
Para los 60 solo quedaban cuatro destilerías de whisky en Irlanda y decidieron unir fuerzas. Conformaron Irish Distillers con una nueva planta en Cork, por lo que la marca abandonó su histórica fábrica en Dublín - hoy es un museo que visitado por 350.000 personas al año. El holding conformado por John Power and Son y Cork Distillery Company, además de Jameson, pasó a manos de la francesa Pernod Ricard en 1988 a cambio de u$s 422 millones.
Ahora en botella
Jameson recién empezó a embotellar su producción durante sus primeros años en Cork. Antes de eso, su whisky siempre pasaba su tiempo en barriles y luego se trasladaba, en ese mismo formato, a los bares y negocios. La primera botella de la marca salió en 1968.
Según Spirits Business, es la tercera más vendida del mercado con 8,1 millones de cajas de 9 litros en 2020. En el top se encuentran Jack Daniel's, como líder, y Jim Beam. Pero Jameson se diferencia por su triple destilado, técnica que utiliza desde sus inicios, el cual le da un sabor más suave. Por eso es uno de los predilectos como puerta de entrada a la categoría.
Compartí tus comentarios