SharkNinja, la empresa de tecnología y diseño de productos que fue reconocida como una de las más innovadoras concretó su llegada al país con la primera etapa de un plan que tiene previsto nuevas instancias. Como lo había adelantado El Cronista, la compañía con sede en los Estados Unidos cerró un acuerdo con el grupo local Newsan para la distribución y venta de sus líneas tanto de cocina como de productos para el hogar y belleza tanto en la Argentina como en Uruguay y Paraguay. La empresa, que ya opera en 35 países, maneja las dos marcas por separado: Shark para su aspiradora -producto con el cual nació la firma- y cuidado personal y Ninja para sus productos de cocina. A principio de año, la compañía fue elegida como una de las 50 más innovadoras por la revista Fast Company -segunda en la subcategoría de Diseño-, y justamente estos atributos son la que hacen de sus marcas una de las más virales en las redes sociales por las reseñas que hacen los mismos usuarios que destacan el precio accesible como otro de los atributos. De paso por la Argentina, Andre Jacquet, managing director de SharkNinja Latin America contó a este diario por qué tomaron la decisión de desembarcar en el país, cómo fueron las conversaciones con Newsan y los planes de las marcas en el mercado local que incluye tiendas en una segunda etapa, además de más líneas de las que ahora ya se encuentran en el país. La llegada de los productos a la Argentina tiene que ver con foco de la empresa en el crecimiento. “Venimos creciendo a un ritmo del 30 por ciento anual y en la expansión internacional vemos muchas oportunidades para seguir haciéndolo”, señala el ejecutivo que conoce muy bien el mercado local ya que trabajó para importantes firmas de tecnología para la región y estuvo algunos años basado en el país. En el último año, la compañía tuvo ventas por US$ 5.528 millones y está presente en 30 países. En la región es muy fuerte en México -donde la empresa está directamente- y en Centro América. Si bien asegura que el timing no tuvo relación directa con la apertura de la Argentina al mundo -“Ibamos a llegar de todos modos”-, lo cierto es la posibilidad de importar libremente todas las líneas de producto ayudó a concretar el desembarco, al igual que las desregulaciones que se están dando relacionados a diferentes certificaciones. Las líneas que llegarán a la Argentina -licuadoras, freidoras de aire, aspiradoras, el cepillo-secador, entre otros- se fabrican en China, en este caso, especialmente para el mercado local ya que hay que adaptar la potencia de la corriente eléctrica a 220 v. y los enchufes. Fue así, que los productos desembarcaron primero en Uruguay y Paraguay, también de la mano de Newsan, hace unos seis meses con un portafolio más reducido del que se está presentando en el país. “Llegar a esos países fue una especie de prueba piloto que nos ayudó a medir muy bien qué productos son los más exitosos”, indica Ezequiel Brusco, gerente de Área de Negocios Home Appliances del grupo fundado por Rubén Cherñajovsky. La empresa ya está también en Chile hace dos años y un poco menos en Brasil donde la categoría Beauty marcó la diferencia. La relación con el grupo local que tiene la representación de marcas como LG, Motorola, JVC, Revlon y hace más de un año sumaron la categoría de consumo masivo con la compra de la operación local de P&G, comenzó hace tiempo en las ferias internacionales. Sin embargo, las charlas formales comenzaron en 2023. “La atracción del producto y el foco central en la experiencia de usuario siempre nos encantó”, señala Brusco dando su visión como distribuidor. El ejecutivo indica que en pequeños electrodomésticos a nivel mundial no hay tantas marcas y querían sumar un producto que juagara en un segmento más específico y más alto que sus marcas propias. “Para nosotros encontrar productos que nos permitan llegar a los consumidores con soluciones complementarias es una máxima”, suma. Según datos de la empresa, en electrodomésticos tienen una participación de mercado de 23 por ciento. “Esta alianza nos permite aggionar un mercado muy básico y estandarizado con productos que irrumpen”, enfatiza. Para Jacquet, el argentino está dispuesto a pagar un poco más por una mejor prestación, aunque, asegura, no es un producto de lujo. El primer lote que llegará al país contará con 40.000 productos que estiman que se venderán en tres meses. Entre los productos que ya se pueden encontrar en el país está unos de los mayores éxitos de la firma, la Ninja Blast, la licuadora portátil “Abrir locales es algo que va a suceder porque ver una demo de estos productos en un local es otra cosa y no todos los retailers asignan espacio y tiempo a una sola marca”, indica Brusco, quien cree que la marca, que se venderá a través de retailers y tendrá tienda propia en la mayor plataforma de e-commerce del país, va a lograr una masividad total. Otra de las líneas que llega a la Argentina es la máquina para hacer helado Ninja Creami, uno lanzamiento de la empresa que significó crear una nueva categoría. “Es un producto con muchas reseñas de los consumidores que suben sus propias recetas. Quizá los argentinos hacen un helado o un postre con alfajores”, desliza la idea Jacquet. También se podrá conseguir la Ninja Sluchi, para preparar bebida frías y tragos. De este último producto, por ejemplo, se producen 4 millones de unidades por año. “En todos los casos, los precios no van a estar más de un 10 por ciento por arriba que en el exterior y va a haber cuotas no solamente de los bancos”, asegura Carina Salarin, gerente de Producto de Pequeños Electrodomésticos y quien será la responsable directa de las marcas. En el caso de la freidora de aire, Nina Crispi, tiene una característica muy especial. En el mismo recipiente se pude cocinar, servir y guardar. “Este producto se lanza primero en la Argentina que en México”, cuenta Jacquet. De la línea Beauty con la marca Shark llega Flex Style un producto que es furor en redes, el secador de pelo y moldeador multifuncional. También de la marca Shark llega al país la aspiradora inalámbrica.