Los productores del agro tienen expectativas sobre el futuro del país similares a las del año pasado, según dio a conocer la entidad CREA.

La encuesta, realizada en marzo a 1233 empresarios CREA, destacó que el 43% consideró que la situación del país estaría mejor en un año, mientras que en 2018 el 46% pensaba eso. Un porcentaje similar cree que la Argentina seguirá sin cambios respecto a la actual coyuntura. “Esa misma dinámica se repite cuando la consulta indaga acerca de la situación prevista con respecto a la propia empresa en el término de un año , agregó el informe. En ese caso, el 45% piensa que su compañía estará mejor.

En el último año y medio, informó, “se registró un progresivo descenso de las expectativas , aunque se mantienen niveles superiores a los registrados entre 2012 y 2015.

En la gran parte de las partes agrícolas del país, según CREA, “los rendimientos obtenidos de girasol y sorgo fueron similares o superiores a los planificados . En el caso de la soja de primera y del maíz, mientras tanto, se proyectan, generalmente, producciones mayores a las presupuestados.

No obstante, solo un 11% de los encuestados de marzo expresó que tomó coberturas de precios (forwards, futuros y/o opciones) para lo soja en 2018/19, un porcentaje menor al 21% del año pasado.

“El reducido nivel de coberturas podría comprometer los márgenes de aquellas empresas que deban vender toda o parte de su producción de soja de primera para cancelar deudas, abonar gastos corrientes o financiar la próxima campaña fina, entre otros usos , agregó.

Los niveles de cobertura de precios de maíz sí son similares a los registrados un año atrás: 13% en 2019 y 14% en 2018. Mientras que en el caso del girasol solo un 9% dijo que realizó coberturas, cuando un año atrás el 19% de los encuestados había respondido que sí. “Un dato preocupante, teniendo en cuenta la reducción del precio que registró esta oleaginosa desde el período de cosecha hasta el presente , agregó.

Según CREA, las necesidades de financiamiento podrían regresar a los valores históricos recientes, debido a los buenos rendimientos logrados y previstos en lo que aún falta cosechar. “Luego de que la sequía experimentada en 2018 restara liquidez a la mayor parte de las empresas agrícolas , contextualizó.

Los empresarios, además, dieron a conocer sus perspectivas de inversión. El 68% de los consultados dijo que realizó o planea efectuar desembolsos durante 2019. Un 30% dijo que prevé cambiar la camioneta, dato similar al registrado un año atrás. Mientras que el 22% dijo que cambiará las mangas y corrales, menos que el 25% que había dicho que sí en 2018. Otro 14% reemplazará tractores, 11% sembradoras, 6% pulverizadoras y otro 3% las cosechadoras.