De secretaria a CEO: cómo construyó su carrera la única mujer del Club del Petróleo
Lleva más de 30 años en la industria energética con puestos ejecutivos en firmas como CGC, Enron, BG y Oxy. Desde 2012 Gabriela Aguilar lidera la operación local de la empresa que desarrolló las plantas para importar gas natural licuado en Bahía Blanca y Escobar. Es la única mujer en el comité directivo del Club del Petróleo.
Desde hace casi una década Gabriela Aguilar es la número uno de Excelerate Energy en Argentina. La compañía estadounidense, a través de sus buques Expedient y Exemplar, es la encargada de inyectar gas natural licuado (GNL) importado en los gasoductos argentinos para suplir la alta demanda invernal. Pero ahora la multinacional quiere dar un paso más en la cadena gasífera. Y la ejecutiva es una pieza clave en su ajedrez regional.
Empezó su carrera en una compañía de trading de Japón. Ahí trabajaba como secretaria bilingüe de varios gerentes nipones al mismo tiempo que cursaba para ser traductora pública en la UBA. Poco a poco fue haciéndose un lugar en el seguimiento de los diversos negocios de la firma. "Se fue dando y yo empujaba porque tenía la avidez de hacer más cosas. Ni siquiera tenía una tarjeta personal, en cambio usaba las de mis jefes con mi nombre tipeado abajo", recuerda la ejecutiva.
Ahí mismo dio sus primeros pasos en el mundo energético haciendo trading de combustibles, lubricantes y petróleo crudo. Después de seis años, y un entrenamiento en Los Ángeles mediante, dio el salto y pasó a Compañía General de Combustibles (CGC) - hoy en manos de Corporación América y Sociedad Comercial del Plata, pero por entonces controlada por el Grupo Soldati. "Estuve a cargo de las ventas de gas y petróleo y después me enfoqué solo en gas porque crecía mucho ese negocio", indica. En aquella firma consiguió una beca para realizar una maestría en IDEA.
Después de eso pasó por varios players relevantes del sector. A fines de los 90 llegó a Enron como gerente de asuntos estratégicos regionales. "Eso me permitió empezar a hacer mi camino a nivel regional", destaca. Antes de que la empresa colapsara - en diciembre de 2001 - pasó a British Gas, donde formó parte del directorio de Metrogas y colaboró en el armado de la comercializadora Metroenergía. En 2006 llegó a Occidental Petroleum, pero decidió tomarse un descanso cuando esta vendió sus activos a Sinopec.
"Siempre era volver a empezar, volver a armar equipos, volver a desarrollar negocios regionales", asegura. Durante unos meses se dedicó a la consultoría hasta que en 2012 Excelerate Energy la convocó para hacerse cargo de la operación en Argentina y ocupar una silla regional como vicepresidente para Sudamérica. Para ese momento la firma ya contaba con las terminales de importación de gas natural licuado en Bahía Blanca (2008) y Escobar (2011).
Durante el último invierno, el buque volvió al puerto bahiense tras dos años y medio. "Argentina no es el único país que exporta e importa, los países árabes también. Es la solución menos contaminante que los combustibles fósiles y la más barata porque el desarrollo de reservas hidrocarburíferas y la construcción de gasoductos para cubrir el pico de demanda son ineficientes", resume.
Si bien desde su lugar empezó a trabajar por la equidad de género dentro de la industria, menciona que todavía hay mucho trabajo por hacer. "Es importante porque es uno de los sectores que más personal contrata. Y no solamente las empresas grandes argentinas e internacionales que uno suele ver en los diarios, como petroleras y energéticas, sino que también existen una infinidad de pymes que brindan servicios a la industria y en las que el tema de la diversidad e inclusión todavía está muy lejano", menciona.
Por caso, Aguilar es miembro del Club del Petróleo desde hace 22 años. Este es un espacio social, deportivo y de networking del negocio, pero donde a su vez se plasma esta brecha. "Practico un poco de golf pero hay pocas jugadoras mujeres entonces me ha tocado estar en alguno que otro torneo en el que tenemos que compartir línea con hombres porque no llegamos a cubrirla nosotras", cuenta. Desde este año forma parte de la comisión directiva del club como protesorera y ya vislumbra algunos cambios: "Quiero empezar a fomentar la participación de las mujeres incorporando otros deportes que sean más inclusivos para abrir el respecto y promover también a jóvenes".
En noviembre del año pasado el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) creó la Comisión de Diversidad e Inclusión y nombró a Aguilar como su presidente. "El objetivo es que haya visibilidad y equilibrio en cuanto a las buenas prácticas para que sean cascada para el resto de las compañías que intervienen en la industria", describe. Y agrega: "Hay que empezar por los cargos técnicos incorporando más mujeres porque si hay más en la base, entonces también las hay para acceder a cargos superiores. Es importante trabajar en las universidades y en la educación media para incentivar a las mujeres a participar de carreras técnicas y más duras".
Ahora su gran desafío laboral está puesto en Brasil. Excelerate Energy ganó una licitación para operar la Terminal de Regasificación de Bahía y pasar a comercializar gas natural en ese mercado. "Vamos a ser la primera compañía independiente en vender gas natural en Brasil aparte de Petrobras. Ahí tenemos un barco que entrega al mercado unos 30 millones de metros cúbicos por día. La idea es posicionarnos en el mercado energético de la región y no ser solamente un barco", resalta.
En tanto, en el mercado argentino, además de ambos buques, cuentan con un proyecto de instalar una planta de licuefacción modular en Bahía Blanca en consorcio con Transportadora Gas del Sur (TGS). "Hoy nuestra mirada es de inversión hacia participar del desarrollo de la distribución del mid-scale y small-scale del GNL en Argentina y la región", asevera.
La versión original de esta nota se publicó en el número 335 de revista Apertura.
Compartí tus comentarios