Coronavirus: los infectólogos, los nuevos gurúes del asesoramiento para empresas
Frente a la incierta y desconodida pandemia, se ganaron un lugar en el directorio, casi a la par que economistas y politólogos
Hasta hace poco, eran los economistas y los politólogos, y aún lo siguen siendo. Aunque nunca se imaginaron tener que compartir mesa, y hasta ceder lugares con profesionales que, hasta el momento, no había tenido un lugar en el círculo chico del poder empresarial: los infectólogos.
Al igual que con la economía pero a la inversa, con el crecimiento de las cifras –los casos y la cantidad de muertes– y el avance del Covid-19 en el mundo, los médicos especializados en enfermedades infecciosas se convirtieron en los nuevos gurúes a los que consultan las empresas.
No sólo aparecen sentados a la derecha de jefes de Estado –locales e internacionales– en fotos y conferencias de prensa, sino que son figuras repetidas en programas políticos y de actualidad en todos los medios de comunicación. En los últimos meses, sumaron una actividad extra: el asesoramiento de compañías y organizaciones que quieren saber cómo hacer frente al virus y operar en la 'nueva normalidad'.
Así, nombres como los de Pedro Cahn, Eduardo López, Omar Sued o Carlota Russ están en la lista de asesores de empresas como, quizá, Ricardo Arriazu o Carlos Melconian en temas económicos.
De hecho, la estadounidense P&G no dudó en contratar a uno de los asesores del presidente durante seis meses como consultor. La actividad de la compañía que, al dedicare al consumo masivo, es considerada esencial. Así, en una primera etapa, la empresa mandaba a sus empleados correos electrónicos diarios –hoy, son dos por semana– con tips del experto, cuyo nombre mantiene bajo confidencialidad.
“Hablamos con todas las semanas y le llevamos preocupaciones, situaciones particulares de nuestros colaboradores y cualquier inquietud y usamos su conocimiento para diseñar nuestros planes y dar guía a los empleados de lo que hay qué hacer y lo que no , explicó Gabriela Bardin, gerente beneral de la operación de P&G en la Argentina.
Mientras las grandes automotrices en el país registran un desplome histórico en la producción, hay una pyme en San Luis que se atrevió a ver más allá de la pandemia y como otra vecina cordobesa apostó a los vehículos, aunque no a los convencionales.
Pero no fue la única. Como debe producir, distribuir y comercializar combustibles, Axion Energy decidió que era fundamental contar con el apoyo de un consejo interdisciplinario de médicos. Entre ellos, Guillermo Benchetrit, jefe del departamento de Infectología del Instituto Lanari, con quien organizó capacitaciones y entrenamientos para el equipo médico de la compañía.
“El especialista también estuvo disponible para evacuar dudas puntuales de los colaboradores sobre la pandemia , cuentan desde la empresa.
La necesidad de las firmas por tener tips de primera mano es tal que incluso se organizan encuentros virtuales con especialistas en infectología. Fue el caso de la charla organizada por la consultora de comunicación y RR.PP. Ketchum para sus clientes, en muchos casos, empresas industriales, que se interesaron por tener a un referente del tema que les explique la incierta situación.
También, un webinar específico fue incluido en el ciclo de charlas que IDEA organiza para sus miembros. Y estuvo a cargo de la Fundación Huésped, liderada por Cahn, uno de los referentes del Gobierno. De hecho, dicha organización, que nació en 1989, y dedicada en más que nada a la prevención y lucha contra el SIDA, ya contaba con una unidad de asesoramiento a empresas en este tema. En los últimos meses, decidió también conformar un equipo de consultoría a compañías en temas relacionados con el coronavirus.
“En algunos casos, las empresas nos hacen consultas puntuales o realizamos un webinar con CEOs y áreas de recursos humanos. En otros, el proyecto es más integral y las ayudamos a hacer un diagnóstico sobre su situación y a armar los protocolos que, si vienen de casa matriz, se deben adaptar localmente. También, incluso, revisamos el material de comunicación de la firma “, explica Alejandra Cosovsich, directora de Desarrollo Institucional de la fundación, que, por ejemplo, ya prestó asesoramiento a la Unión Industrial de Almirante Brown y ayuda a la cámara que nuclea a empresarios teatrales (Aadet) a planificar y prepararse para la vuelta.
El costo varía de acuerdo al servicio y a la empresa (sector, tamaño, entre otros), señalan desde la Fundación. Pero el asessment integral vale $ 200.000, más un fee mensual de monitoreo, opcional, de $ 50.000, difundió del programa PPT Box, de Canal 13.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios