Por el mundo

Cómo es el gasoducto de hidrógeno que conectará Argelia con Europa

El "Corredor SurH2" permitirá un transporte rentable y asegurará un suministro con ahorro de CO2 en todos los países a lo largo del recorrido.

 María Laura Arano (*)

Con inauguración prevista en 2030, el SoutH2 Corridor tendrá su origen en la región de Hawái R'mel, Argelia, con una longitud total de 3.300 km y conectará el norte de África, Italia, Austria y Alemania.

Esta infraestructura abastecerá con hidrógeno renovable a los principales grupos industriales centroeuropeos, un hidrógeno que será muy competitivo desde el punto de vista económico debido a la abundancia de fuentes renovables en origen, pudiendo cubrir más del 40% de los objetivos de importación planteados en el REPowerEU en materia de hidrógeno renovable.

El puente energético argelino-italiano será de mucha utilidad tanto para Alemania, Austria como para Suiza. Ya existe un oleoducto Argelia-Sicilia que este año ha duplicado el envío de gas natural a Italia por encima de los 20 mil millones de metros cúbicos.

Argelia, sumado a los acuerdos firmados recientemente con Austria y Alemania logra que una infraestructura como el SoutH2 Corridor tome la delantera como la principal vía de suministro de hidrógeno renovable por tubería al corazón del viejo continente.

Autoridades de Austria, Alemania e Italia firmaron una carta conjunta de apoyo político al SoutH2 Corridor, o corredor de hidrógeno del sur, que prevé vertebrar el transporte de hidrógeno en la Unión Europea desde el norte de África, más concretamente Argelia, con el centro de Europa, atravesando Italia de sur a norte.

La iniciativa se centra en el uso de la ya existente infraestructura de transporte de gas natural que será reutilizada para transportar hidrógeno, incluyendo adicionalmente algún nuevo tramo de hidroducto de nueva construcción.

El alto porcentaje de utilización de las tuberías ya existentes (más del 70 %) permitirá un transporte muy rentable económicamente hablando y, además, asegurará un suministro seguro a lugares donde la descarbonización de la industria dificulta sobremanera emisiones difíciles de evitar.

El desarrollo del SoutH2 Corridor, que forma parte del European Hydrogen Backbone, garantizará la seguridad del suministro de H2 en Europa y es crucial para el desarrollo de una red de distribución de hidrógeno interconectada y diversificada en el continente.

El hidrógeno renovable se produciría en gran medida en el norte de África, para lo cual los socios han recopilado cartas firmadas de apoyo de las empresas implicadas en la producción local con la intención de producir cerca 4 Mtpa de hidrógeno renovable en suelo africano. Luego fluiría hacia el norte, sirviendo a los polos industriales de demanda difíciles de descarbonizar en Italia (Augusta, Taranto y el norte de Italia), Austria (por ejemplo, Estiria, Viena y Linz) y Alemania (Burghausen e Ingolstadt).

También se facilitaría el transporte de la producción de hidrógeno renovable nacional en cada uno de los estados miembros a través del Corredor SoutH2. Además, la realización del Corredor SoutH2 juega un papel fundamental para el establecimiento de la seguridad de suministro debido a la conexión con las instalaciones de almacenamiento a lo largo de la ruta.

Este corredor proporcionará a Europa Central una cantidad significativa de energía asequible mediante el transporte de hidrógeno de origen renovable de muy bajo costo con un gran potencial, permitiendo el ahorro de CO2 en todos los países a lo largo de todo el recorrido.

Argelia que ya es el mayor productor de gas natural de África se ha convertido en el proveedor de gas más importante de Italia y un socio estratégico del país transalpino, energéticamente hablando.

(*) Experta en relaciones internacionales.

Temas relacionados
Más noticias de logística
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.