Alimentación saludable

No es la banana: el alimento con más potasio, reduce el colesterol, fortalece los huesos y brinda proteína

Este alimento se puede agregar a una gran variedad de comida y es una excelente fuente de proteínas para vegetarianos y veganos.

En esta noticia

Para poder funcionar correctamente el cuerpo necesita contar con diversos minerales y vitaminas. El potasio es uno los más esenciales, ya que ayudar a la salud ósea y muscular. 

A pesar de que mucha gente asocie el potasio únicamente con la banana, existen diversos alimentos que pueden llegar a tener más cantidad de este mineral y beneficiar al organismo.

No es la banana: el alimento con más potasio 

El potasio es esencial para el funcionamiento de varios órganos, como los riñones, el corazón, el cerebro y los músculos. Este ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, regular la presión arterial y contribuir al correcto funcionamiento nervioso y muscular.

Aunque la banana es popular por su alto contenido de potasio por porción, solo 100 gramos de soja pueden aportar hasta cinco veces más potasio que esta fruta. 

De la soja se pueden obtener diversos productos derivados, como bebidas o leches.

¿Cuáles son las propiedades de la soja?

La soja no solo es rica en potasio, sino que también tiene un perfil nutricional equilibrado que se refleja en las múltiples propiedades. Entre las más importantes se encuentran:

  • Tiene gran cantidad de proteínas: contiene los nueve aminoácidos esenciales, por lo que es una fuente de proteína de alta calidad, ideal para vegetarianos y veganos.
  • Vitaminas y minerales: es rica en vitamina B, hierro, magnesio, fósforo y, por supuesto, potasio.
  • Compuestos bioactivos: sus isoflavonas tienen propiedades antioxidantes y pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas.
  • Fibra: promueve una buena digestión y genera sensación de saciedad, esto ayuda a controlar el peso.

Adiós insomnio: la fruta llena de proteínas y magnesio ideal para dormir mejor

Adiós visa: la Embajada de Estados Unidos cerrará sus puertas y no se podrán hacer trámites ¿cuándo y por qué?

¿Cuáles son los beneficios de la soja?

Además de ser un alimento versátil para la cocina en general, puede aportar diversos beneficios al organismo. Algunos de los más destacados son los siguientes: 

  • Reducir el colesterol: la soja ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumenta el colesterol HDL (bueno), por lo tanto, favorece la salud cardiovascular.
  • Fortalece los huesos: los fitoestrógenos presentes en la soja pueden prevenir la pérdida de densidad ósea y reducir el riesgo de osteoporosis.
  • Control del peso: su alto contenido en proteínas y fibra genera saciedad, lo que ayuda a reducir la ingesta calórica y contribuye a la pérdida de peso.
  • Previene enfermedades: estudios sugieren que el consumo de soja podría mejorar la resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2.
  • Apoya la salud muscular: gracias a sus proteínas completas, la soja favorece el crecimiento y la reparación muscular.
Se estima que la soja puede tener cinco veces más potasio que la banana.

¿Cómo consumir la soja?

La soja se puede consumir de diversas formas, desde su versión más natural hasta en productos elaborados como tofu o miso. Estas opciones son ideales para maximizar sus beneficios nutricionales, y conservar la mayoría de los nutrientes. 

De todas formas, es recomendable evitar los productos procesados a base de soja, como carnes vegetales o barritas proteicas. En su mayoría suelen contener solo proteínas aisladas.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.