La hierba medicinal respaldada por la ciencia que elimina todos los dolores musculares
Este yuyo saludable es un antiinflamatorio natural que tiene la capacidad de calmar la artritis, retrasar el envejecimiento prematuro y mejorar la digestión.
- 1. Propiedades antiinflamatorias: un remedio natural contra el dolor y la artritis
- 2. Un aliado para la digestión: combate la acidez y los cólicos
- 3. Poder antioxidante: protección contra el envejecimiento y enfermedades crónicas
- 4. Efecto relajante: combate el estrés y mejora la calidad del sueño
- 5. Beneficios respiratorios: expectorante natural contra resfriados y congestión
La naturaleza nos brinda una gran variedad de plantas con propiedades terapéuticas, pero pocas han sido tan estudiadas y validadas científicamente como la marcela (Achyrocline satureioides).
Esta hierba medicinal, ampliamente utilizada en la medicina natural, se ha ganado un lugar especial en el cuidado de la salud gracias a su poderosa acción antiinflamatoria, digestiva, antioxidante y relajante.
El caldo con más calcio y colágeno: es un potente antiinflamatorio y contribuye a bajar de peso
El secreto para dormir como un bebé toda la noche y despertarse fresco
Desde hace siglos, la marcela fue empleada en infusiones y extractos para tratar diversas afecciones, y su importancia fue reconocida oficialmente en el Código Alimentario Argentino desde 1995. Su riqueza en compuestos bioactivos despertó el interés de investigadores, quienes confirmaron sus múltiples beneficios para el bienestar general.
A continuación, expondremos cuáles son las propiedades más destacadas de la marcela y cómo su consumo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de manera natural.
1. Propiedades antiinflamatorias: un remedio natural contra el dolor y la artritis
Uno de los usos más populares de la marcela es su capacidad para reducir la inflamación y aliviar el dolor, lo que la convierte en una opción natural para quienes sufren de molestias musculares y articulares.
Gracias a la presencia de flavonoides y aceites esenciales, esta planta actúa sobre el sistema inmunológico, ayudando a controlar procesos inflamatorios y reduciendo la sensación de malestar.
Estudios científicos demostraron que el consumo regular de marcela en infusión o extracto puede ser particularmente efectivo en personas con artritis, reumatismo y dolores crónicos.
Sus compuestos activos inhiben la producción de sustancias inflamatorias en el cuerpo, proporcionando un alivio natural sin los efectos secundarios de algunos medicamentos convencionales.
Además, su acción analgésica la hace ideal para tratar contracturas musculares y molestias derivadas de la actividad física intensa. Muchas personas la utilizan como complemento en su rutina de cuidado corporal, ya sea en forma de té caliente o en preparados tópicos para masajes terapéuticos.
2. Un aliado para la digestión: combate la acidez y los cólicos
El bienestar digestivo es fundamental para la salud general, y la marcela es una excelente opción para quienes buscan mejorar su digestión de manera natural.
Su capacidad para estimular la producción de bilis facilita la descomposición de los alimentos y promueve un tránsito intestinal más eficiente, evitando problemas como la hinchazón y la sensación de pesadez después de las comidas.
Otro de sus beneficios es su acción antiespasmódica, lo que la convierte en un remedio eficaz contra los cólicos intestinales. Consumida en infusión, ayuda a relajar los músculos del sistema digestivo, aliviando los espasmos y reduciendo la incomodidad asociada con trastornos como el síndrome de intestino irritable.
Además, la marcela es conocida por su capacidad para reducir la acidez estomacal y prevenir la formación de úlceras. Sus compuestos bioactivos protegen la mucosa gástrica y favorecen un equilibrio adecuado en la producción de jugos gástricos, evitando la irritación y el malestar digestivo frecuente.
3. Poder antioxidante: protección contra el envejecimiento y enfermedades crónicas
La marcela no solo alivia síntomas inmediatos, sino que también contribuye a la prevención de enfermedades a largo plazo. Sus flavonoides y otros compuestos fenólicos actúan como antioxidantes, ayudando a neutralizar los radicales libres responsables del envejecimiento celular y del desarrollo de enfermedades crónicas.
Los antioxidantes presentes en esta planta pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, al mejorar la circulación sanguínea y prevenir la oxidación del colesterol malo (LDL). De esta manera, el consumo de marcela puede ser un complemento ideal para quienes buscan proteger su corazón de manera natural.
Asimismo, diversos estudios sugieren que las propiedades antioxidantes de la marcela podrían tener un efecto protector contra ciertos tipos de cáncer, al ayudar a reducir el daño celular y fortalecer el sistema inmunológico. Si bien aún se requieren más investigaciones, su potencial en este ámbito la convierte en una planta de gran interés para la medicina natural.
4. Efecto relajante: combate el estrés y mejora la calidad del sueño
El ritmo de vida actual puede generar altos niveles de estrés y ansiedad, afectando la calidad del descanso. La marcela es reconocida por su acción sedante suave, lo que la hace ideal para reducir la tensión nerviosa y promover un estado de relajación natural.
Tomar una infusión de marcela antes de dormir puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, facilitando la conciliación del descanso y reduciendo los despertares nocturnos. Su acción sobre el sistema nervioso central la convierte en una alternativa saludable para quienes buscan mejorar su descanso sin recurrir a fármacos.
Además, su capacidad para aliviar el estrés y la ansiedad también puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular y digestiva, ya que el estrés prolongado está vinculado a problemas como la hipertensión y los trastornos gástricos. Incorporar la marcela a la rutina diaria puede ser una forma efectiva de mantener el equilibrio mental y físico.
Ni atún ni salmón: el superalimento rico en omega-3 y con 15 veces más fibra que la avena
La planta medicinal que favorece la producción de colágeno y evita el dolor de rodilla y cadera
5. Beneficios respiratorios: expectorante natural contra resfriados y congestión
Otro uso tradicional de la marcela es su acción expectorante y antiinflamatoria en el sistema respiratorio. Su consumo en infusión o su uso en vaporizaciones puede ayudar a despejar las vías respiratorias, reduciendo la congestión nasal y aliviando la tos.
Esta planta es particularmente útil en casos de resfriados, bronquitis y otras afecciones respiratorias leves. Sus propiedades antimicrobianas pueden contribuir a combatir infecciones y fortalecer el sistema inmunológico, acelerando la recuperación de enfermedades respiratorias.
Por otro lado, la marcela tiene un efecto calmante en la garganta, lo que la hace efectiva para aliviar la irritación y la tos seca. Muchas personas la combinan con miel y limón para potenciar sus beneficios y obtener un alivio inmediato ante los síntomas del resfriado común.
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios