Fruta de oro: está repleta de magnesio, potasio y hierro, ayuda bajar de peso y dormir mejo
Rica en hidratos de carbono y fibra, lo que la convierte en una fuente de energía sostenida, ideal para mejorar el rendimiento físico y la resistencia durante el ejercicio.
En un mundo donde la salud y el bienestar son cada vez más prioridad, las frutas siguen siendo uno de los alimentos más accesibles y beneficiosos para el organismo.
Sin embargo, no todas las frutas ofrecen los mismos beneficios. Existen algunas que, aunque poco conocidas, destacan por su impresionante cantidad de nutrientes esenciales, como hierro, magnesio y potasio.
Estas propiedades no solo ayudan a mejorar la calidad del sueño y facilitar la pérdida de peso, sino que también son aliadas en la recuperación física.
¿Cuál es la fruta en cuestión?
Una fruta poco conocida, pero con impresionantes beneficios para la salud, es: el caqui. Esta fruta no solo es deliciosa y muy dulce, sino que tiene un alto contenido de nutrientes esenciales.
El nutricionista Pablo Ojeda destaca que el caqui es una excelente fuente de hierro, proporcionando hasta el 40% de la cantidad diaria recomendada. Este aspecto es especialmente importante para mujeres que están menstruando o para personas con anemia.
Además, el caqui es ideal para deportistas debido a su alto contenido de magnesio y potasio, nutrientes fundamentales para la recuperación muscular y el rendimiento físico.
El caqui también es rico en hidratos de carbono y fibra, lo que lo convierte en una fuente de energía sostenida, ideal para mejorar el rendimiento físico y la resistencia durante el ejercicio.
¿Cuál es el valor nutricional del caqui por cada 100 gramos?
Aquí te mostramos la información nutricional del caqui por cada 100 gramos (equivalente a una unidad mediana):
- Energía: 71 calorías
- Proteínas: 0,4 g
- Carbohidratos: 19,3 g
- Fibra: 6,5 g
- Vitamina C: 29,6 mg
- Carotenoides: 1060 mcg
- Potasio: 230 mg
¿Cuántas frutas se recomiendan comer?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el consumo de frutas y verduras como parte esencial de una dieta saludable. Una de sus recomendaciones clave es incluir entre 7 y 8 porciones diarias de estos alimentos, ya que ofrecen una amplia gama de beneficios para el organismo.
Alguno de ellos es el refuerzo del sistema inmunológico, la mejora de la digestión y la prevención de diversas enfermedades. Incorporar más frutas a la dieta es una manera eficaz de asegurar una ingesta adecuada de vitaminas, minerales y fibra.
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios