

Caminar es una de las actividades más simples y efectivas para cuidar la salud física y mental. Pero ¿sabías que también puede ser clave para mejorar la memoria?
Recientes investigaciones científicas han comenzado a arrojar datos sorprendentes sobre cuántas veces y durante cuánto tiempo es necesario caminar diariamente para potenciar las funciones cognitivas y mantener una mente ágil.
Cuántas veces y cuánto tiempo hay que caminar por día para mejorar la memoria
El neurólogo Marc Milstein destaca que caminar es una de las formas más simples y efectivas de fortalecer la memoria. Según el experto, caminar al menos 30 minutos al día mejora significativamente el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
Según el portal de Telva, el experto aclara que no es necesario hacerlo todo de una vez. Dividir esos 30 minutos en 3 caminatas de 10 minutos puede ser igual de beneficioso.

El ejercicio aeróbico ligero reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, disminuyendo ese riesgo en un 60%.
Milstein explica que esta actividad es comparable a la que realizaban nuestros antepasados, quienes caminaban grandes distancias en busca de alimento, lo que activaba sus capacidades de memoria para recordar los mejores lugares de caza o pesca.

Las 7 reglas clave para combatir la demencia
El científico británico ha identificado 7 reglas fundamentales que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia.
Estas recomendaciones son simples de implementar en la vida diaria y tienen un impacto significativo en la salud cerebral.
- Mantener bajo control la presión arterial y los niveles de colesterol.
- Controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Dormir bien y descansar lo suficiente.
- Seguir una dieta nutritiva y equilibrada.
- No fumar, ya que el tabaco afecta negativamente al cerebro.
- Crear conexiones sociales y mantener un entorno social activo.
- Aprender continuamente nuevas habilidades o conocimientos.
















