

La mitad de los argentinos enfrenta dificultades para dormir, siendo el insomnio el problema más frecuente. Por esta razón, existe un yuyo que se puede añadir al mate para abordar este inconveniente de manera efectiva.
Según la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, una encuesta reveló que más del 50% de las personas no logran dormir adecuadamente. Las causas pueden ser diversas, pero la solución podría ser una simple planta que se encuentra en cualquier dietética.
¿Qué planta se puede añadir al mate para tener un mejor descanso?
El mate puede incluir diferentes yuyos que aportan propiedades digestivas y energizantes, según la persona. Uno de ellos es un gran aliado para mejorar el sueño: el tilo.

Aunque se usa comúnmente para preparar té, también lo podemos añadir a la infusión argentina. Sus propiedades ayudan en el tratamiento del nerviosismo y los trastornos del sueño.
Un estudio de la Universidad de Buenos Aires explica que esta planta actúa sobre el sistema nervioso central con sus flavonoides y aceites volátiles que inducen la relajación.
¿Cuál es el consumo recomendado de tilo para un mejor descanso?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tilo debe ser de 2 a 4 gramos en sus flores secas. Así, pueden preparar el mate con la yerba que prefieren y añadir este yuyo sin exceder el límite.
Se recomienda que lo tomen antes de dormir para ayudar al cuerpo a relajarse y descansar mejor. Además, deben evitar el azúcar en esta preparación, por lo que si no les gusta lo amargo, pueden elegir edulcorantes.

Todos los beneficios adicionales del tilo más allá de su efecto calmante
A pesar de que el tilo es conocido por su efecto calmante, también ofrece otros beneficios que se pueden aprovechar:
- Es antioxidante: su contenido en ácidos fenólicos protege las células del daño por radicales libres.
- Propiedades antiespasmódicas: según la UBA, disminuye los espasmos gracias al ácido p-cumárico y los flavonoides.
- Efecto diurético: los aceites volátiles ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de líquido y sal a través de la orina. Esto combate la presión arterial y la retención de líquidos.
- Ayuda a reducir la inflamación: la quercetina, un antioxidante presente en el tilo, disminuye la inflamación, reduce los niveles de azúcar en sangre y previene enfermedades cardíacas.












