Cuántos mates se pueden tomar por día según un estudio médico
Un consumo excesivo de esta bebida puede generar efectos adversos, especialmente relacionados con el sistema digestivo, renal y nervioso.
El mate es una de las bebidas más queridas y consumidas en Argentina y otros países de Sudamérica. No solo se destaca por su sabor único, sino también por su fuerte vínculo cultural y social.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se estima que cada habitante consume un promedio de 6,4 kilogramos de yerba mate al año, y más del 90% de los hogares argentinos lo incluyen en su rutina diaria.
Murió la VISA | USA confirmó que cancelará el permiso a mexicanos por estos motivos
Además, Argentina se mantiene como el principal productor mundial y el segundo mayor exportador de yerba mate, solo por detrás de Brasil.
¿Es seguro consumir mate todos los días?
Si bien el mate es beneficioso, su consumo debe ser moderado. Como cualquier otra bebida, es crucial saber cuánta cantidad es recomendable consumir diariamente sin afectar nuestra salud.
Según nutricionistas y profesionales de la salud, la cantidad segura de mate oscila entre uno y dos litros por día, lo que equivaldría a aproximadamente 8 o 10 mates promedio.
La yerba mate tiene componentes como cafeína, antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ser beneficiosos para el cuerpo. Sin embargo, un consumo excesivo puede generar efectos adversos, especialmente relacionados con el sistema digestivo, renal y nervioso.
¿Cuáles son los beneficios de tomar mate?
Según el Código Alimentario Argentino, se identificaron diversas propiedades nutricionales y terapéuticas de esta bebida. A continuación, se presenta un listado de los principales beneficios que aporta el consumo de mate.
Propiedades antioxidantes: el mate es una rica fuente de antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y a prevenir el daño celular. Estos antioxidantes pueden contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares.
Mejora el rendimiento físico: gracias a su contenido de cafeína, el mate puede proporcionar un aumento temporal en la energía y mejorar la concentración. Esto lo convierte en una opción popular entre aquellos que buscan una alternativa al café para potenciar su rendimiento durante actividades físicas o laborales.
Rico en vitaminas y minerales: el mate contiene una variedad de nutrientes esenciales, como vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B5 y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Estos nutrientes son importantes para la salud general, apoyando funciones metabólicas y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Propiedades digestivas: el mate puede ayudar a la digestión gracias a sus compuestos bioactivos. Se demostró que estimula la producción de saliva y los jugos gástricos, lo que puede facilitar el proceso digestivo y aliviar problemas como la acidez estomacal.
Efecto saciante: el consumo de mate puede ayudar a reducir el apetito, lo que podría ser útil para quienes buscan controlar su ingesta calórica y mantener un peso saludable.
El rey Felipe VI y doña Letizia dejarán de ser un matrimonio, luego de un año de negociaciones
¿Existe algún riesgo en consumir mate en exceso?
A continuación, enumeramos los posibles riesgos para la salud asociados con esta bebida popular.
- Problemas digestivos: si bien el mate tiene propiedades digestivas, su consumo excesivo puede causar irritación en el tracto gastrointestinal. En algunas personas, esto puede llevar a malestares como acidez, reflujo o gastritis.
- Alteraciones en el sueño y la ansiedad: el mate contiene cafeína, que puede generar insomnio y ansiedad si se consume en grandes cantidades o en horas cercanas a la noche. Aunque la cantidad de cafeína en el mate es menor que en el café, las personas sensibles a esta sustancia deben tener cuidado de no excederse.
- Riesgos para los riñones: el consumo excesivo de mate puede aumentar la carga en los riñones debido a su contenido de cafeína y otros compuestos. En personas con condiciones preexistentes de riñón, este aumento de la carga puede resultar problemático a largo plazo.
- Posible vínculo con el cáncer de esófago: aunque la relación entre el consumo de mate y el cáncer de esófago no está completamente confirmada, algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de mate, especialmente cuando se ingiere a temperaturas muy altas, podría estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
- Desmineralización ósea: algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de mate puede contribuir a la desmineralización ósea, debido a la interacción de los compuestos del mate con el calcio. Si bien este efecto no está completamente comprobado, es algo a tener en cuenta, especialmente para las personas con riesgo de osteoporosis.
Compartí tus comentarios