

El azúcar es un ingrediente común en la vida diaria y se utiliza en una amplia variedad de alimentos y bebidas. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener efectos negativos para la salud.
Afortunadamente, existe una variedad de sustitutos naturales que ofrecen un sabor similar o incluso superior. Entre ellos, las plantas.
¿Cuál es la planta natural que endulza hasta 50 veces más que el azúcar?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se deben consumir más de 25 gramos de azúcar libre por día. Se trata de la industrial que se agrega a diversos alimentos y bebidas.
Para comparar, una limonada de 200 mililitros contiene de 20 a 34 gramos. A largo plazo, el consumo excesivo puede promover la aparición de diversas enfermedades y dolencias:
- Diabetes.
- Cáncer.
- Hígado graso.
- Infarto de miocardio.
- Obesidad.
- Caries.
Cada vez somos más conscientes del exceso en la alimentación. Entre las alternativas naturales, el regaliz se destaca una como una de las mejores opciones saludables para endulzar.
Beneficios y propiedades del regaliz
Según un estudio publicado en la revista Evidence-based Complementary and Alternative Medicine, el regaliz es una destacada alternativa natural que ayuda a combatir la acidez estomacal, la indigestión y la inflamación abdominal.

Además, el ácido glicirricínico presente es considerado cincuenta veces más dulce que el azúcar. Las propiedades más destacadas son:
- Edulcorante.
- Digestivo.
- Carminativo.
- Antiácido.
- Antiulceroso.
- Antibacteriano.
¿Cómo usar la raíz de regaliz?
Una forma sencilla de consumir la raíz de esta planta es ensalivarla hasta que se deshaga en la boca. Además, puede incluirse en diversas infusiones que ayudan a calmar la tos, la acidez estomacal y la gastritis.

Para preparar un té se deben seguir los siguientes pasos:
- Colocar 5 gramos de raíz de regaliz en 500 ml de agua.
- Hervir durante 10 a 15 minutos.
- Colar, dejar enfriar y beber hasta 2 tazas al día.
¿Qué otras plantas actúan como endulzantes y sustituyen al azúcar?
Además del regaliz, existen otras alternativas naturales que pueden sustituir la azúcar procesada:
- Estevia: según el sitio CuerpoMente, esta planta es hasta 30 veces más dulce que el azúcar. Además, mejora la tolerancia a la glucosa, controla la presión sanguínea y evita las arritmias.
- Anís: ayuda a aliviar las digestiones pesadas y combate los espasmos gastrointestinales.
- Remolacha blanca: junto a la caña de azúcar, es una de las fuentes clásicas de donde se obtiene el azúcar. Contiene hasta un 20% de sacarosa y es rica en minerales.
















