En esta noticia

Comenzaron las clases en gran parte del país y al presupuesto familiar se suman nuevos gastos diarios, entre ellos el almuerzo. Un estudio reveló que comer en la escuela, en lugar de armar la vianda en casa, genera una diferencia significativa de gastos. Los aumentos estuvieron en línea con la inflación anual del 84,5% pero la disparidad entre ambas alternativas supera el 200%.

Según el informe de Focus Market, el promedio mensual del comedor escolar es de $ 191.800, lo que representa un aumento del 84% con respecto a 2024. Este precio corresponde al menú más caro, para estudiantes de 4° grado en adelante, mientras que los niveles anteriores tienen un costo aproximadamente un 10% inferior.

Este valor se calcula por 20 días de servicio, a razón de $ 9590 por día. Si se opta por contratar el servicio solo algunos días, el costo podría aumentar un 15%.

"Un precio no medido en términos reales es el tiempo dedicado a la elaboración de la vianda escolar para los chicos. Por eso, muchos optan por el pago del comedor escolar, aunque el costo de una vianda casera sea sensiblemente inferior", señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

En cuanto a la vianda casera, este año su costo mensual para los 20 días de clases suma $ 58.102, es decir un promedio de $ 2905 por vianda, lo que representa un 77% más que el año pasado.

Un dato a considerar es que en algunas instituciones también se cobra por el servicio de vianda, con un valor promedio de $ 1500 por día. Este servicio incluye calentar y servir la vianda, y en algunos casos también se agrega jugo y postre, lo que eleva el costo de la vianda casera en aproximadamente $ 30.000 más al mes.

En febrero de 2025, el salario mínimo vital y móvil en Argentina fue de $292.446 para los trabajadores mensualizados. Para ilustrar la comparación, si los padres optan por el servicio de comedor escolar, destinarán aproximadamente el 65% del haber mensual, mientras que, si eligen la vianda elaborada en casa, ese porcentaje representa el 20% del sueldo mínimo.

Más gastos con la vuelta al cole

El transporte escolar es otro gasto que las familias deben evaluar, ya que las distancias juegan un papel clave al momento de analizar la eficiencia en el gasto.

"Al considerar el traslado de los niños a la escuela, los padres pueden optar por transporte público, privado o plataformas de servicios de movilidad automotor", explicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

En cuanto al transporte escolar, este año el valor promedio de un servicio de micro escolar es de $ 98.000 mensuales, para un trayecto de ida y vuelta de 25 a 30 cuadras desde el hogar al colegio.

Por otro lado, si se opta por utilizar una app de movilidad, el costo promedio mensual asciende a $ 120.000 para el mismo recorrido. Este precio puede variar dependiendo del horario y la demanda del servicio.