PRECIOS DE LOS AÉREOS

Vuelos a Miami: dólar turista recargado y pasajes más caros no frenan el boom de argentinos

Las aerolíneas suman frecuencias a Miami, el destino favorito de los argentinos en el exterior, y las cadenas hoteleras esperan una de las mejores temporadas en estas vacaciones de invierno. Para las próximas semanas, los vuelos están casi completos. Cuánto cuestan los pasajes

En esta noticia

Miami vive un boom turístico. Aunque la demanda todavía no se recuperó al nivel de la prepandemia, las reservas crecen mes a mes en el destino favorito de los argentinos en el exterior.

Las restricciones que el Gobierno reforzó para desalentar los viajes internacionales con el objetivo de evitar la fuga de dólares no frenan a los turistas locales, dispuestos a pagar hasta u$s 2000 por un pasaje ida y vuelta, con tal de vacacionar en las playas con arenas blancas de los Estados Unidos.

Suba del dólar turista: aéreas advierten que habrá menos vuelos y asientos

"Turismo no es mala palabra": la contundente respuesta de las agencias de viajes a la nueva medida del Gobierno

Vuelos y hoteles en miami con una alta demanda

Los vuelos programados para las próximas semanas prácticamente están completos. En este contexto, las líneas aéreas suman frecuencias y las cadenas hoteleras se preparan para una de las mejores temporadas en estas vacaciones de invierno.

Asimismo, las agencias y las aerolíneas ya cerraron un importante caudal de operaciones para los últimos meses del año y están tomando reservas para el primer semestre de 2023, época en la que registran un elevado interés por viajar.

Desde Almundo, cuentan que, en lo que va de julio, se reservó un 20% para viajar durante este mismo mes y un 30% para hacerlo en agosto. "La estadía promedio es de cuatro noches, con un valor promedio de u$s 220 por cada una", detallan respecto de la contratación de hoteles.

En Travel Services, agregan que la tarifa promedio que se pagó para volar en julio fue de $ 297.007, mientras que en junio fue de $ 108.561, con una anticipación promedio de compra de 108 días. La semana de mayor ocupación es la que está en curso.

Miami es el destino más buscado de los Estados Unidos por los argentinos.

Según el CEO de Marriott, Tony Capuano, en el fin de semana largo de Memorial Day, los ingresos por habitación subieron un 25% comparado a la misma fecha de 2019. Y de acuerdo al presidente y CEO de Hyatt, Mark Hoplamazian, los viajeros internacionales gastan mucho más que los locales.

Lo cierto es que a pesar de la devaluación del peso y la aceleración de la inflación de los Estados Unidos, en el sector aseguran que la brecha cambiaria favorece a quienes tienen dólares ahorrados.

"En 10 años que llevamos operando, nos dimos cuenta de que pueden pasar devaluaciones, aplicar nuevas percepciones o irrumpir pandemias, pero el argentino siempre quiere viajar, como sea. Muchos se acostumbraron a ahorrar en dólares y, en momentos donde el gasto con tarjeta es más conveniente que en efectivo, venden los billetes verdes para abonar los consumos con tarjeta con un descuento", explica Julián Gurfinkel, cofundador y chief marketing officer (CMO) de Turismocity, sobre la conveniencia de pagar con dólar turista (hoy a $ 238) por sobre el blue (a $ 290).

Miami integra el top-5 de los destinos internacionales más demandados para estas vacaciones de invierno. 

"Miami siempre está entre los destinos internacionales más elegidos por los argentinos. No solo es el sitio más buscado de los Estados Unidos, sino que también es parte del top-5 de los más demandados para estas vacaciones de invierno", informa Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay.

La ejecutiva recomienda aprovechar los paquetes, "pensados para que el viajero no tenga que preocuparse por nada", ya que incluyen vuelos, alojamiento y, en ocasiones, traslados y actividades. "Son más convenientes que adquirir cada servicio por separado", explica Cristi.

Precios de vuelos y paquetes a miami 

Aerolíneas Argentinas cuenta con un vuelo diario entre la Argentina y Miami. Desde la compañía de bandera, aseguran que, para las próximas dos semanas, hay un 90% de ocupación para la primera y un 80% para la segunda.

Por su parte, American Airlines pasará a tener tres vuelos diarios en su ruta Buenos Aires-Miami entre el 15 de diciembre y el 2 de enero. En total, habrá cinco operaciones diarias a los Estados Unidos: tres saldrán desde Ezeiza rumbo al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), otra lo hará hacia el Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth (DFW) y la quinta se dirigirá al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK).

"Justo a tiempo para el verano y la Navidad, ofreceremos una mayor oferta. Continuamos impulsando la reactivación del turismo receptivo", adelanta Duncan Paterson, gerente regional de Ventas de American Airlines para Sudamérica

Los vuelos para las fechas más solicitadas rondan entre u$s 1000 y u$s 1200. Pero muchos llegan a pagar hasta u$s 2000.

"Los tickets aéreos para las fechas más solicitadas rondan entre u$s 1000 y u$s 1200 ($ 238.000 y $ 286.800, al dólar turista). Pero se llega a pagar hasta 2000 ($ 478.000) en clase económica, porque los aviones van llenos. A eso se le suma que muchos tenían los pasajes abiertos por cancelaciones durante la pandemia", señala Martín Romano, CEO de Atrápalo.

En el mercado low-cost, la colombiana Viva Air, que inició sus actividades en el país en junio, ofrece tramos desde u$s 409 ($ 97.342) y pasajes ida y vuelta desde u$s 789 ($ 187.782).

"A un mes del lanzamiento de nuestras conexiones directas con Bogotá y Medellín, sumamos dos nuevos vuelos, para ofrecerles a los argentinos llegar a Miami desde esas terminales en un plazo de menos de dos horas. Tenemos factores de ocupación superiores al 90%", destaca Pablo Madriñan, vicepresidente comercial del Grupo Viva.

Aunque son los menos, se encuentran paquetes con promociones por tiempo limitado desde $ 315.000 todo incluido por persona, con vuelos directos con equipaje y alojamiento.

Temas relacionados
Más noticias de Miami

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés